
Fuente: Pixabay
Aunque el título, “Romper barreras en pro de la #Agilidad” no se entienda hasta el final del post, empecemos por el principio.
De vuelta con la #Agilidad
Pues sí, ya estamos de vuelta … y como decía en el último post (justo antes del periodo vacacional), en esta próxima etapa seguiré compartiendo experiencias “ágiles”, tanto propias como de los invitados que se animen a participar de la aventura.
Durante este paréntesis he tenido tiempo para descansar, para desconectar, para disfrutar y para no hacer ni pensar en nada. Si, sí, esto último, lo del “nothing“, lo de “no hacer ni pensar en nada”, ha sido toda una experiencia!
Estoy convencida de que practicar “nothing” de vez en cuando es alimento para nuestra mente, por lo que aunque nos cueste ponerlo en práctica, es un ejercicio totalmente recomendable.
¡Yo ya lo he añadido a mi rutina!
Además he tenido tiempo para ponerme al día, para preparar próximos proyectos, para leer y sobre todo para reflexionar. Dedicar tiempo a la reflexión es algo que hacemos habitualmente, aunque no siempre seamos conscientes de estar haciéndolo, ni tampoco lo seamos de sus beneficios.
Reflexionar es de las mejores inversiones que podemos hacer en nosotros mismos, ya que nos permite crecer en un proceso sostenible de mejora continua.
En general, el balance del verano ha sido positivo, por lo que puedo decir: “objetivo cumplido y pilas cargadas“.
Seguiremos hablando de #Agilidad
Pilas cargadas de #Agilidad, una #Agilidad centrada en:
Dicho esto, en los próximos post compartiremos momentos de #Agilidad relativos:
- al liderazgo del negocio,
- a la motivación del equipo, y
- al management del proceso.
Y aplicaremos la #Agilidad al:
- desarrollo del producto, donde el aporte de valor y la satisfacción del cliente son un “must”
- crecimiento de las personas, poniendo foco en la capacitación y la motivación de los equipos
- funcionamiento de las organizaciones, donde la estrategia y la gestión ágil son claves para liderar cualquier objetivo.
Y también hablaremos de Peopleware and Agile Management
En este punto te dejo la entrevista que me ha hecho el equipo de 233 grados de TI con motivo de mi participación en el evento Peopleware Agile Management de este año (#PAM2016), un foro de referencia en #Agilidad, en el que compartiré la ponencia:
“Romper barreras mentales y estructurales para construir una nueva cultura corporativa”
Me siento muy afortunada de formar parte de este proyecto, por lo que no quisiera dejar de agradecer a la organización el interés por mi participación y lo fácil que estan haciendo la colaboración.
¿Nos acompañas a …?
Mientras lo piensas, te dejo con uno de los temas de SS.MM., tema a partir del cual se ha hecho la adaptación para el mensaje de la página principal de la PAM. Disfrutalo!
“Who’s driving your plane?
Are you in control or is it driving you insane?”
The Rolling Stones (Who’s driving your plane?, B-side of single “Have You Seen Your Mother, Baby, Standing in the Shadow?“, 1966, from the album “Big Hits (High Tide and Green Grass“, UK-1966)
4 Comentarios
[…] se debe a que el sistema de gestión tradicional por el que se rigen las empresas ha creado unas barreras mentales y estructurales que les impiden ser todo lo ágiles que necesitan ser en el nuevo escenario que se está […]
[…] te había adelantado en su día, en Octubre iba a tener la oportunidad de participar en uno de los eventos de referencia en […]
Enhorabuena por tu participación en la PAM2016. !! Seguro que será un éxito !!.
Leyendo tu entrevista la palabra que más se repite con diferencia es personas y estoy segura de que esas personas a las que te orientas estarán encantadas de escuchar tu mensaje.
Yo, desde luego, voy a ir.
Muchas gracias por todo MLuz!
Si amiga, las personas somos las que hacemos que las cosas sucedan …
Seguimos en contacto ;-).
Bss.