• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    El reto de adoptar #Scrum
    3 abril, 2017

     

    El reto de adoptar Scrum

    Fuente: Pixabay

     

    Scrum, un modelo organizativo tan fácil de entender como difícil de aplicar, pero no imposible!

     

    Scrum es un recopilatorio de buenas prácticas ordenadas y contrastadas en el tiempo que garantizan un nivel de eficiencia y mejora continua directamente proporcional al grado en que se apliquen.

     

    Esta semana toca cerrar la serie de post dedicados a Scrum en pocas palabras. Y qué mejor manera que hablando de su implantación …, quiero decir, de su adopción.

    Sí, sí, de su adopción.

    Después de escuchar mucha veces la expresión «vamos a implantar Scrum» y poder comprobar el resultado de las «implantaciones», tengo la siguiente convicción:

    «Si quieres que Scrum funcione, no lo implantes, mejor adoptalo en tu organización!»

     

    Adopción vs Implantación

    #Scrum no se implanta, se adopta! #Lean #Agile

    Click To Tweet

    Y ¿por qué he llegado a esta convicción?, ¿por qué prefiero hablar de adopción en lugar de implantación?.

    Porque si hablamos de implantación, normalmente pensamos solo en procesos y en metodología, además de sonar a una decisión unilateral de obligado cumplimiento.

    Porque si hablamos de adopción, también pensamos en personas y en relaciones, además de sonar a una decisión voluntaria y consensuada.

    Pero Scrum es algo más que una metodología. Scrum es un modelo organizativo que garantiza la eficacia, la eficiencia y la excelencia. Una triple E ligada directamente a la Calidad, la Productividad y la Motivación.

    Así pues hablaremos de adopción …

     

    Adoptando Scrum

    #Scrum tan fácil de entender como difícil de aplicar. #Lean #Agile

    Click To Tweet

    No voy a descubrir nada nuevo si digo que los conceptos y las reglas de Scrum son fáciles de entender pero difíciles de aplicar.

    Ahora, ¿cuál es la razón?, ¿por qué Scrum es tan fácil de entender y tan difícil de aplicar?, ¿por qué la mayoría de las «implantaciones» de Scrum  no cumplen las expectativas y no tienen los resultados que se esperan?, ¿por qué Scrum no funciona?.

    Tengo una teoría que quiero compartir contigo:

    Scrum es fácil de entender porque su proceso, además de razonable y lógico, nos es bastante familiar. En lo relativo al management estamos acostumbrados a lo que dicta su ciclo: planificar, seguir, chequear e incluso hacer examen de conciencia para la siguiente planificación. El valor que aporta Scrum es que lo hace de manera iterativa e incremental y en ciclos cortos de tiempo, para reducir el riesgo y el esfuerzo dedicado a resolver problemas complejos en entornos de incertidumbre. Aquí hablamos de metodología.

    Scrum es difícil de aplicar porque en su proceso intervenimos las personas. Personas que además de racionales, somos emocionales. Personas que necesitamos relacionarnos para conseguir entregar un incremento de producto. Las personas tenemos actitudes, valores y comportamientos que condicionan nuestras relaciones con los demás. Aquí hablamos de cultura.

    Y esta es la razón de que Scrum pocas veces cumpla las expectativas esperadas: la mayoría de las organizaciones suelen poner foco en el proceso y las herramientas, pero suelen olvidar poner en valor a las personas y sus relaciones. Trabajamos la metodología pero no la cultura. No se le da la importancia que tiene la primera afirmación del Manifiesto Ágil en relación con las personas y los procesos. Y esto a la larga, pasa factura!.

    Pero hay algunas razones más por las que Scrum no termina de dar los resultados esperados en algunas organizaciones:

    • Normalmente se implanta como una metodología sin tener en cuenta el cambio de mindset necesario para entender su esencia y su propósito.
    • Mayoritariamente se aplica de manera sesgada en el ciclo de vida del negocio y del producto. Normalmente solo en el Desarrollo de Software. Lo que se conoce como WaterScrumFall.
    • No se cumplen las reglas que dicta Scrum para garantizar la eficiencia del proceso y la excelencia del equipo.

     

    Dicho esto, algunos de los retos de adoptar Scrum radica en:

    • La dificultad de trabajar en equipo. Un equipo que necesita compartir una cultura ágil.
    • El rigor que requieren los procesos eficientes. Scrum tiene reglas que son necesarias cumplir para garantizar su bondad y que los resultados acompañen.
    • Una estructura que garantice la toma de decisiones eficaz y fluida. Básicamente, una persona que lidere el objetivo con Agilidad y un equipo que lo haga posible.

     

    Lean + Agile + Scrum

    Think #Lean + Be #Agile + Do #Scrum

    Click To Tweet

    Antes de pasar a ver como podemos adoptar Scrum, quiero decir que no podría entender el modelo SCRUM sin un pensamiento LEAN y una actitud AGILE.

    • El pensamiento Lean permite optimizar esfuerzos y facilitar el flujo del proceso.
    • La actitud Agile fomenta la humanización del proceso e introduce al cliente en la solución.
    • El modelo Scrum garantiza un enfoque iterativo e incremental en periodos cortos de tiempo.

    Cada uno con sus matices, pero sin duda, juntos suman en la aventura de «ser ágil».

     

    ¿Cómo adoptar Scrum?

    Adoptar #Scrum es un proceso personal e intransferible. #Lean #Agile

    Click To Tweet

    El proceso de adopción de Scrum en cada compañía es “personal e intransferible”.

    Va a depender de su negocio, de sus necesidades, de sus inquietudes, de sus retos, de sus objetivos, de sus procesos, de su estructura, pero sobre todo de su cultura, de sus valores y de las personas que la componen.

    En definitiva, va a depender de su idiosincrasia y de las circunstancias que la rodean.

    Por ello, no hay una fórmula mágica, ni una bala de plata, ni siquiera una “metodología” única que aplique por igual en todas las compañías a la hora de adoptar Scrum.

     

    Patrones ágiles
    Conoce el modelo y ponlo en marcha. Aprende haciendo #Lean + #Agile + #Scrum

    Click To Tweet

    Lo que sí existen son unos patrones Lean y Agile que funcionan y en los que se basan las buenas prácticas que Scrum recoge.  Unos patrones que nos van a ayudar a plantear su adopción.

    Estos patrones pasan por tener claro:

    • El propósito: «para qué» lo queremos adoptar. El beneficio nos va a reportar.
    • El equipo: «quién» lo va a adoptar. Las personas que comparten ese propósito común y que creen en el modelo.
    • El plan: «cómo» lo vamos a adoptar. Las acciones a realizar para conseguirlo.

    A partir de ahí, aprender haciendo en dos pasos:

    1. Conociendo el modelo. Capacitando a todas las personas que quieran adoptarlo.
    2. Poniéndolo en marcha. Aplicándolo en nuestro entorno, en nuestro día a día desde el minuto uno.

    No hay otra. Hacer, hacer y hacer! Practicar, practicar y practicar!

     

    Plan para adoptar Scrum
    Adopta #Scrum, aplicando #Scrum. #Lean #Agile

    Click To Tweet

    El plan de adopción va a depender del punto de partida de cada empresa y de su meta.

    Y su éxito va a depender del sentido común con el que se aplique y del grado de madurez que se vaya obteniendo con la experiencia.

    No obstante, una buena alternativa sería adoptar Scrum aplicando Scrum. Hacerlo sprint a sprint, de manera iterativa e incremental a partir del backlog creado por el líder del modelo.

     

    Divide y vencerás
    #Scrum no se escala, se propaga e integra! #Lean #Agile

    Click To Tweet

    Una de las buenas prácticas de Scrum es la de «divide y vencerás«. Hacer todo más pequeño para reducir el riesgo y los esfuerzos. Alcances pequeños, equipos pequeños y plazos pequeños.

    La clave de Scrum está en propagar e integrar, no en escalar.

     

    Hasta aquí la serie de post Scrum en pocas palabras, que no sé si al final no habrán sido muchas 😉 …

    No quiero terminar esta serie sin volver a recordar que la mejor referencia para entender Scrum es «La guía de Scrum» desarrollada por Jeff Sutherland y Ken Schwaber.

    Salu2 ágiles y feliz semana amig@!

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

     

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agile  / Agilidad  / Scrum

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
    26 marzo, 2018
    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018

    5 Comentarios


    Carlos
    12 October, 2019 at 4:20 am
    Responder

    «Hacer de este blog, el tuyo.»
    Esta es la frase que mas me gusta
    Cordial saludo .!!!!



    Alex Espejo Chavarría
    28 November, 2017 at 3:29 pm
    Responder

    Cristina, Excelente punto de vista y por plasmar en pocas palabras lo que implica adoptar SCRUM.



      Cristina Ramos Vega
      28 November, 2017 at 6:24 pm
      Responder

      Muchas gracias por tu tiempo y valoración Alex!
      Feliz jornada!!!

    Cristina Ramos Vega
    3 April, 2017 at 6:46 pm
    Responder

    Esa es la idea Juan Manuel!
    Muchas gracias por tu seguimiento y feedback.
    Seguimos en contacto 🙂
    Un abrazo.



    Juan Manuel Lucas Babón
    3 April, 2017 at 5:29 pm
    Responder

    Enhorabuena Cristina. Cuánta información sintetizada en pocas frases. Son post para repasar cada cierto tiempo para no perder los fundamentos.



    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • karen Coba en MasterClass en #Agilidad y #Scrum con @juan_palacio
      • Lorena en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
      • ermenigildo en La #Agilidad no es una moda
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor