
Fuente: Pixabay
Como decía en el post anterior, esta semana seguiremos viajando con la Agilidad. En este caso con la Agilidad como parte de la estrategia de Transformación Digital en las empresas.
Me había quedado hablando de los 4 patrones Lean & Agile que garantizaban la triple E (Eficacia en el Negocio, Eficiencia en el Proceso y Excelencia del Equipo):
- Objetivo claro
- Propósito común
- Equipo autónomo
- Plan consensuado
Pero también decía que solo con conocer estos patrones no basta. Hay que ponerlos en práctica, creando nuestro propio modelo, el que resuelva nuestras necesidades, aplicándolo en el día a día de nuestro entorno, de manera simple y sin artificios.
Y aquí cada compañía, cada organización y cada equipo es un mundo. El tener claro hasta dónde se quiere llegar y para qué, además de lo que se está dispuesto a sacrificar para conseguirlo, es la base de toda estrategia ágil.
Hay muchas compañías que llevan varios años apostando por la Agilidad como línea estratégica de su Transformación Digital. Un ejemplo es el sector financiero, con el que he tenido la oportunidad de colaborar en proyectos «ágiles» y digitales. Estas experiencias me han permitido comprobar de primera mano que la dificultad de aplicar la Agilidad no está tanto en los procesos, ni en los métodos, como en la cultura de las organizaciones y en sus estructuras. Unas estructuras heredadas de un sistema departamental fuertemente instaurado que no facilita la toma de decisiones ni la eliminación de impedimentos, no permitiendo entregar valor al mercado en un tiempo óptimo y competitivo.
En el último post hablaba de una aventura, la de la Transformación Digital. Y de una buena compañera de viaje, la Agilidad. Pues bien, ha llegado el momento de prepararnos para la aventura.
Empecemos trazando el mapa de ruta
El mapa = Las rutas de la Agilidad
Teniendo claras nuestras necesidades, dónde estamos y hasta dónde queremos llegar en cada etapa, vamos a trazar nuestro propio mapa de ruta.
- Poniéndonos en marcha en dos pasos:
- Ponernos al día en Agilidad para conocer su esencia y trabajar sus 3D.
- Orientar nuestra visión para poner la Agilidad al servicio de nuestras necesidades.
- Eligiendo itinerario y/o paradas dependiendo de lo que pretendamos conseguir. Aplicando la Agilidad a:
- La Estrategia.- Trabajando el Liderazgo en el Negocio, el Trabajo en Equipo y el Management en la Organización.
- Las Relaciones.- Trabajando la Comunicación Efectiva, la Inteligencia Emocional, la Marca Personal, la Negociación y la Oratoria.
- La Eficiencia.- Trabajando Scrum, Lean Startup, Design Thinking y DevOps.
- Viviendo la aventura disfrutando de la experiencia de «ser ágil» para:
- Liderar nuestro Negocio
- Liderar nuestro Modelo
- Formar parte de Equipos Motivados de Alto Rendimiento.
Continuemos preparando el equipaje
El equipaje = El modelo en 3D
Ya tenemos nuestro mapa de ruta, ahora nos toca preparar el equipaje. Un equipaje en el que no puede faltar un modelo de Agilidad a medida de nuestras necesidades y circunstancias. Un modelo:
- Centrado en las personas
- Basado en la esencia de la Agilidad
- Aplicado al Liderazgo, al trabajo en Equipo y al Management.
- Puesto al servicio del Negocio, de las Personas y de las Organizaciones.
- Trabajado en sus 3 dimensiones.
Tres dimensiones que son para la Agilidad como las ruedas para un triciclo. Para que el triciclo funcione, las 3 ruedas tienen que estar a punto y acompasadas. Pues lo mismo pasa con la Agilidad y sus 3D. Si una de sus dimensiones no está del todo ajustada, los resultados no serán los esperados y la bondad de la Agilidad, quedará en entredicho.
Pero repasemos las 3D del modelo:
- CULTURA ÁGIL. La cultura dice mucho de nosotros, de lo que pensamos y de lo que hacemos, de cómo somos realmente. No de lo que decimos que somos. Cuando pienso en cultura, pienso en valores, actitudes y comportamientos. Cuando pienso en Agilidad, pienso en las personas, en sus relaciones y en sus emociones. Por ello cuando pienso en Cultura Ágil, pienso en las personas que forman parte de equipos que comparten y practican los mismos valores.
- PROCESO ÁGIL. Como ya comentamos en el reto de adoptar Scrum, los procesos ágiles son fáciles de entender pero difíciles de practicarlos con éxito. Cuando pienso en un proceso ágil, pienso en eficiencia, en calidad y en productividad. La teoría la entendemos bien: los procesos ágiles son procesos empíricos, iterativos e incrementales que maximizan el valor entregado en periodos cortos de tiempo e integrando al cliente en el proceso. Los métodos se aprenden rápido …, pero con esto sólo no basta.
- ESTRUCTURA ÁGIL. Además de la cultura y del proceso, también tenemos que trabajar la estructura. Una estructura que permita poner nuestro producto en el mercado para resolver las necesidades del cliente en un tiempo óptimo, razonable y competitivo. Cuando pienso en estructuras ágiles, pienso en estructuras ligeras, líquidas y dinámicas. Estructuras orientadas a tomar decisiones y eliminar impedimentos.
Terminemos viviendo la aventura
La aventura va de pilotar tu propio proyecto.
Pues bien ya estamos preparados: hemos trazado el mapa de ruta y tenemos hecho el equipaje así que no lo dudes y arranca tu viaje!
- Lidera tu negocio con Agilidad.
- Elige a más compañeros de viaje: a las personas que creen en tu modelo y los que saben del producto y de las actividades y técnicas para llevarlo a cabo.
- Comunica con un lenguaje común que facilite la transparencia y el feedback continuo tan necesarios para ser ágiles.
- Ejecuta: prioriza y consensua alcances.
- Integra: elimina dependencias que impidan el avance.
- Decide: toma las decisiones a tiempo.
Pero sobre todo …
Pon en valor a las personas, dándoles su sitio y contando con ellas.
- Confía en ellas para que puedan aportar soluciones creativas.
- Empodéralas para que puedan tomar decisiones autónomas.
- Capacítalas no solo en procesos, métodos o herramientas, también en habilidades sociales de relación imprescindibles para ser ágiles, como son, la Comunicación, la Inteligencia Emocional y la Negociación.
Por último, no quisiera acabar este post sin recordar:
- Nosotros, las personas, somos los protagonistas principales del viaje: «Las personas movemos el mundo y en equipo el movimiento se acelera».
- Vive la Agilidad y disfruta de la aventura!
Será un verdadero placer compartir este viaje a medida contigo. Feliz semana!!!













Puedes dejar tu comentario