
Vamos con el tercer y último post dedicado a las reglas de Scrum dentro de la serie Scrum en pocas palabras. Esta semana hablando de las …
Reglas asociadas a los Artefactos de Scrum
Reglas relacionadas con el Product Backlog
El Product Backlog debe:
- Ser una lista ordenada.
- Contener todo lo necesario en el producto.
- Ser la única fuente de requisitos necesario para cualquier cambio a realizarse en el producto.
El Product Backlog:
- Nunca está completo. Solo los elementos que aparecen al principio de la lista son más conocidos y están más desarrollados.
- Es dinámico. Está en cambio continuo para recoger lo que el producto necesita para ser competitivo y útil.
- Es un artefacto vivo. Los requisitos nunca dejan de cambiar (requisitos de negocio, condiciones del mercado o la tecnología).
El refinamiento del Product Backlog:
- Se puede añadir detalle, estimaciones y orden a los elementos del Product Backlog mediante un proceso de «refinamiento» en el que se examinan y revisan sus elementos.
- El Equipo Scrum decide cómo y cuándo se hace el refinamiento.
- El refinamiento no debe consumir más del 10% de la capacidad del Equipo Técnico.
Los elementos del Product Backlog:
- Pueden actualizarse en cualquier momento a criterio del Product Owner.
- Los de orden más alto deben ser más claros y detallados que los de menor orden. Se realizan estimaciones más precisas basándose en la mayor claridad y detalle; cuanto más bajo es el orden, menor es el detalle.
- De los que se ocupará el Equipo Técnico en el siguiente Sprint deben tener una granularidad mayor, habiendo sido descompuestos de forma que cualquier elemento pueda ser “Terminado” dentro de los límites del time-box del Sprint.
- Que pueden ser “Terminados” por el Equipo Técnico en un Sprint son considerados “Preparados” o “Accionables” para ser seleccionados en una reunión de Planificación de Sprint.
Responsabilidades:
- Varios Equipos Scrum pueden trabajar juntos en el mismo producto. En este caso se utiliza un único Product Backlog.
- El Equipo Técnico es el responsable de proporcionar todas las estimaciones.
- El Product Owner podría influenciar al Equipo Técnico ayudándoles a entender y seleccionar sus compromisos, pero las personas que harán el trabajo son las que hacen la estimación final.
- El Product Owner es el único responsable del contenido, disponibilidad y ordenación del Product Backlog.
Seguimiento del Progreso Hacia un Objetivo
- En cualquier momento se puede sumar el trabajo total restante para alcanzar el objetivo.
- El Product Owner debe hacer el seguimiento del trabajo restante total al menos en cada Revisión de Sprint.
- El Product Owner debe comparar esta cantidad con el trabajo restante en Revisiones de Sprint previas, para evaluar el progreso hacia la finalización del trabajo proyectado en el tiempo deseado para el objetivo.
Reglas relacionadas con el Sprint Backlog
El Sprint Backlog debe:
- Ser el conjunto de elementos seleccionados del Product Backlog para el Sprint
- Ser un plan para entregar el Incremento de producto y conseguir el Objetivo del Sprint.
- Hacer visible todo el trabajo que el Equipo Técnico identifica como necesario para alcanzar el Objetivo del Sprint.
- Ser un plan con un nivel de detalle suficiente como para que los cambios en el progreso se puedan entender en el Scrum Diario.
- Ser una imagen visible en tiempo real del trabajo que el Equipo Técnico planea llevar a cabo durante el Sprint.
- Pertenecer únicamente al Equipo Técnico.
El Equipo Técnico:
- Puede modificar el Sprint Backlog durante el Sprint. Esto ocurre a medida que el Equipo Técnico trabaja en lo planeado y aprende más acerca del trabajo necesario para conseguir el Objetivo del Sprint.
- Puede sumar nuevo trabajo al Sprint Backlog. A medida que el trabajo se ejecuta o se completa se va actualizando la estimación de trabajo restante. Cuando algún elemento del plan se considera innecesario, es eliminado.
- Es el único que puede cambiar su Sprint Backlog durante un Sprint.
Seguimiento del Progreso del Sprint:
- En cualquier momento durante un Sprint es posible sumar el trabajo restante total en los elementos del Sprint Backlog.
- El Equipo Técnico hace seguimiento de este trabajo restante total al menos en cada Scrum Diario para proyectar la posibilidad de conseguir el Objetivo del Sprint.
- El Equipo Técnico puede gestionar su progreso haciendo seguimiento del trabajo restante a lo largo del Sprint
Reglas relacionadas con el Incremento
- Al final de un Sprint el nuevo Incremento debe estar “Terminado”, es decir, está en condiciones de ser utilizado y que cumple la Definición de “Terminado” del Equipo Scrum.
- El incremento debe estar en condiciones de utilizarse sin importar si el Product Owner decide liberarlo o no.
Reglas relacionadas con la Transparencia de los Artefactos
«Las decisiones para optimizar el valor y controlar el riesgo se toman basadas en el estado percibido de los artefactos. En la medida en que la transparencia sea completa, estas decisiones tienen unas bases sólidas. En la medida en que los artefactos no son completamente transparentes, estas decisiones pueden ser erróneas, el valor puede disminuir y el riesgo puede aumentar»
El Scrum Master debe:
- Trabajar con el Product Owner, el Equipo Técnico y otras partes involucradas para entender si los artefactos son completamente transparentes.
- Ayudar a todos a aplicar las prácticas más apropiadas si no hay una transparencia completa.
- Detectar la falta de transparencia inspeccionando artefactos, reconociendo patrones, escuchando atentamente lo que se dice y detectando diferencias entre los resultados esperados y los reales.
- Trabajar con el Equipo Scrum y la organización para mejorar la transparencia de los artefactos. Este trabajo usualmente incluye aprendizaje, convicción y cambio.
«Scrum se basa en la transparencia. La transparencia no ocurre de la noche a la mañana, sino que es un camino.»
Reglas relacionadas con la Definición de «Terminado»
- Cuando un elemento del Product Backlog o un Incremento se describe como “Terminado”, todos los implicados deben entender lo que significa “Terminado”.
- Para asegurar la transparencia, los miembros del Equipo Scrum deben tener un entendimiento compartido de lo que significa que el trabajo esté completado.
- La definición de “Terminado” para el Equipo Scrum se debe utilizar para evaluar cuándo se ha completado el trabajo sobre el Incremento de producto.
- Esta definición debe ser una guía del Equipo Técnico para saber cuántos elementos del Product Backlog puede seleccionar durante la Planificación del Sprint.
- El propósito de cada Sprint debe ser entregar incrementos de funcionalidad que potencialmente se puedan poner en producción y que se ajustan a la Definición de “Terminado” actual del Equipo Scrum.
- Los Equipos Técnicos deben entregar un incremento de funcionalidad de producto en cada Sprint.
- Este Incremento debe ser utilizable.
- El Product Owner puede elegir liberarlo inmediatamente o no.
- Si la definición de “Terminado” para un Incremento es parte de las convenciones, estándares o guías de la organización de desarrollo, al menos todos los Equipos Scrum deben seguirla.
- Si “Terminado” para un Incremento no es una convención de la organización de desarrollo, el Equipo Técnico del Equipo Scrum debe especificar una definición de “Terminado” apropiada para el producto.
- Cuando hay múltiples Equipos Scrum trabajando en la entrega del sistema o producto, los Equipos Técnicos en todos los Equipos Scrum deben acordar en conjunto la definición de “Terminado”.
- Cada Incremento se debe integrar con todos los incrementos anteriores y debe probarse de manera exhaustiva, asegurando que todos los Incrementos funcionan en conjunto.
- Cualquier producto o sistema debe tener una definición de “Terminado” que es un estándar para cualquier trabajo realizado sobre él.
Hasta aquí los 3 post relativos a las reglas de Scrum. No quisiera terminar sin recordar que la mejor referencia para entender Scrum, y sus reglas en particular, es la Guía de Scrum.
Con el siguiente post cerraré esta serie dedicada a Scrum en pocas palabras, hablando de cómo adoptarlo.
Próxima entrega: “El reto de adoptar Scrum”.
Salu2 Ágiles y feliz semana amig@!













2 Comentarios
Muy bien escrita toda la serie. Ys esperando por el proximo capitulo: “Adoptando Scrum”.!!!!
Muchas gracias por tu valoración Vivi.
El capítulo esperado ya estaba servido …
Al recibir tu comentario he revisado el post «Las reglas de #Scrum (3/3)» y me he dado cuenta de que no tenía el enlace al próximo artículo, que por cierto, finalmente publique con otro nombre «El reto de adoptar #Scrum«.
Confiando también te agrade, recibe un cordial saludo.
Cristina.