• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    Así fue el lanzamiento de Agile Girls en España
    19 junio, 2017

     

    Así fue el lanzamiento de Agile Girls

     

    El pasado jueves 15 de junio, tuve la oportunidad de compartir con 18 personas (más las que seguían el evento por streaming), el primer meetup del nodo Agile Girls España, organizado por Gertru López.

    Y esta semana quiero compartirlo contigo.

     

    Lanzamiento Agile Girls España

     

    El evento de inauguración del nodo Agile Girls de España tuvo lugar en Madrid, en las oficinas de Liferay Inc. Buenas instalaciones, buenos medios y estupenda asistencia técnica.

    La sesión empezó con la presentación de la Comunidad Agile Girls, de la mano de Gertru. Una anfitriona de lujo, no solo por su conocimiento y experiencia en Agilidad, también por su implicación en la organización y lanzamiento de la Comunidad en España.

    A continuación, Milagros Sanchez leyó un documento que había preparado para la ocasión, con una versión extendida sobre la misión y el propósito de Agile Girls. Todos los asistentes nos llevamos una copia puesta.

    Después puse mi granito de arena con la charla «La Agilidad, tu compañera de viaje en la Transformación Digital«.

    Siguió un enriquecedor y muy participativo debate sobre temas de actualidad en torno a la Agilidad.

    Para terminar con un brainstorming de temas de interés a abordar en los próximos meetups de Agile Girls España.

    El broche de oro lo puso el ágape final, dónde pudimos seguir compartiendo intereses e inquietudes en torno a la Agilidad, en compañía de una buena variedad de pizzas y refrescos (a esas horas, el detalle fue de agradecer!)

     

    La identidad de Agile Girls

    El manifiesto
    «Para las mujeres que quieran aportar y transcender, nuestra comunidad es una organización sin fines de lucro que busca empoderar y visibilizar a la mujer en ámbitos sociales, profesionales y personales; a través de la filosofía y metodologías ágiles».

    El propósito
    «Hacer que las mujeres protagonicen sus propias historias de éxito»

    Los valores
    «Equidad de género, Pasión y Respeto»

     

    Agradecimientos

    Por mi parte, quiero agradecer a:

    • Gertru, el haber querido contar conmigo para acompañarla en una ocasión tan especial.
    • Javier, el haberlo hecho todo tan fácil.
    • a todos los asistentes, el dedicar parte de su tiempo a escuchar como siento y como vivo la Agilidad.

    Lo dicho, muchas gracias a todos!!!

     

    La Agilidad, tu compañera de viaje en la Transformación Digital

     

    En este punto, quiero hacerte un breve resumen de la charla.

    Una charla en la que tuve la oportunidad de compartir, con todos los asistentes, dos de mis pasiones: los viajes y la Agilidad. La Agilidad entendida como una forma de pensar eficiente y de hacer práctica, sencilla y sensata.

    Think #Lean, Do #Agile and Be Happy!!!

    Click To Tweet

    Sin duda, en el momento de cambio que vivimos, la Agilidad es una buena compañera de viaje en la apasionante aventura que supone la Transformación Digital para las empresas. La Agilidad es un buen aliado que nos va a permitir vivir la aventura con corazón, cerebro y valentía (versión del «Mago de Oz» de pasión, sentido común y coraje ;)).

    Y si nos vamos de aventura, que mejor que preparar el equipaje y trazar nuestro mapa de ruta «adhoc», dependiendo de nuestro destino. Arranquemos nuestro viaje y cubramos sus etapas (pivotando o no) en función de las experiencias que vayamos viviendo.

    En este contexto, hablamos de:

    • Algunos de los mitos en Agilidad. Mitos relativos a la velocidad, la metodología, el Desarrollo de Software, la moda y las fórmulas mágicas.
    • Los principales patrones ágiles. El Para Qué (el propósito común), el Qué (el objetivo claro), el Con Quién (el equipo autónomo), el Cómo (el plan consensuado).
    • ¿Cómo ser ágil y no morir en el intento? Creando nuestro propio modelo y liderándolo.
    • Algunas bondades de la Agilidad. Para definir nuestro propósito y nuestro objetivo.
    • Preparemos el viaje – El modelo y el plan

    1.- El equipaje – Un modelo People Centric. Un modelo basada en la esencia de la Agilidad y trabajado en sus 3 dimensiones: Cultura, Proceso y Estructura.

    2.- El mapa de ruta – Un plan Ágil para la puesta en marcha

    • Poniéndonos al día, para entender la esencia de la Agilidad y trabajar sus 3D.
    • Orientando nuestra visión, para crear nuestro propio modelo.
    • Aplicando el modelo a la Estrategia, a las Relaciones y a la Eficiencia, para aportar a tu cliente el valor que espera.
    • Disfrutando de la experiencia, para liderar nuestro negocio con Agilidad y formar parte de equipos autónomos y altamente motivados.
    • Vivamos la aventura – La ejecución del plan

    1.- Elige compañeros de viaje (las personas que creen en tu modelo y los que saben del producto y de las actividades y técnicas para llevarlo a cabo)

    2.- Comunica con un lenguaje común (para facilitar la transparencia y el feedback continuo necesarios para ser ágiles)

    3.- Lidera:

    • Ejecuta: Prioriza y consensua alcances.
    • Integra: Elimina dependencias que impidan el avance.
    • Decide: Toma las decisiones a tiempo.

    4.- Pon en valor a las personas, dales su sitio y cuenta con ellas:

    • Confía en ellas para que sean creativas a la hora de aportar soluciones.
    • Empodéralas para que sean autónomas a la hora de tomar decisiones.
    • Capacítalas no solo en procesos, métodos o herramientas, también en habilidades de relación imprescindibles para ser ágiles: Comunicación, IE y Negociación.

    Y recordemos, somos los protagonistas de la película.

     

    Las personas movemos el mundo y en equipo el movimiento se acelera.

    Vive la Agilidad y disfruta de la aventura.

     

    Y hablando de aventura …, no podía terminar sin compartir mi última aventura:

     

    Solvingadhoc = plataforma + comunidad + ecosistema

     

    Se trata de una plataforma colaborativa que nace con el propósito de facilitar la adaptación de las organizaciones al nuevo escenario que se está dibujando, eso sí, con la Agilidad como compañera de viaje.

     

    El objetivo de solvingadhoc

    El objetivo de solvingadhoc es ser un espacio de referencia en Agilidad que ayude a las organizaciones a resolver a medida sus necesidades de cambio, derivadas de la Transformación Digital. Un espacio donde todo el que quiera aportar valor tiene su sitio.

     

    El origen de solvingadhoc

    La idea de solvingadhoc surge de las experiencias y convicciones que comparto en este blog, dedicado a la Agilidad, desde hace algo más de un año. Un resumen del contenido puedes verlo en el post un sprint semanal durante 12 meses que escribí, hace menos de un mes, con motivo de su primer cumpleaños.

     

    La evolución de solvingadhoc

    A finales de noviembre de 2016, solvingadhoc nació como Mínimo Producto Viable (MPV), para ayudar a resolver «a medida» las necesidades de cambio de las personas y de las organizaciones.

    El pasado mes de mayo, añadimos un blog (también como MPV) al ecosistema para que toda la comunidad pueda compartir conocimiento y experiencias en torno a la Agilidad.

     

     ¿Te apetece formar parte de la aventura?

    Únete a la comunidad solvingadhoc, una comunidad en crecimiento y apasionada por aportar valor al cambio.

    Puedes hacerlo como profesional, como startup o como marca. Para ello,solvingadhoc pone a tu disposición:

    • Un blog para que puedas compartir conocimiento y experiencias.
    • Un espacio para compartir soluciones ágiles (propuestas de formación, eventos que organices o productos innovadores).
    • Visibilidad y difusión de todo ello en las redes sociales donde solvingadhoc está presente.

     

    Juntos sumamos! Te esperamos. Será un verdadero placer viajar juntos formando parte de la misma aventura.

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

     

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agilidad  / Transformación Digital

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Puedes dejar tu comentario


    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor