• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    ¿Por qué no funciona la #AgilidadCorporativa?
    22 septiembre, 2016

     

    chess-316658_1280

    Fuente: Pixabay

     

    Después de haber compartido convicciones ágiles, ternas ágiles y mi relación con la #Agilidad, hoy reflexionamos sobre #AgilidadCorporativa …

     

    ¿Por qué «no funciona» la #Agilidad a nivel de compañía?

     

    Analizando posibles impedimentos (que por cierto, hay unos cuantos) me quedo con uno. Uno que si se resuelve, puede desbloquear el resto de impedimentos y facilitar el flujo de la #AgilidadCorporativa.

     

    Porque la #AgilidadCorporativa no forma parte de su estrategia. Porque no se lidera.

     

    Tengo una teoría que me gustaría compartir contigo …

     

    Antecedentes

     

    Aplicación sesgada de la #Agilidad

    Hasta ahora, en la mayoría de las empresas, cuando se habla de #Agilidad se habla de algo puntual y experimental, en uno u otro departamento, con unos u otros proyectos. Sin ningún tipo de conexión «ágil» con el resto de áreas o departamentos implicados en que la entrega de valor vea la luz y lo puedan disfrutar nuestros clientes.

    Habitualmente se trata de proyectos de desarrollo de software. Y podría funcionar si el negocio de la empresa fuese aportar valor en desarrollo de software. Pero si el negocio de la empresa es otro (pese a necesitar una base tecnológica importante), esto no va a ser suficiente para ser ágiles.

    Por tanto, para que «funcionase» la #AgilidadCorporativa sería necesario aplicarla en TODO EL CICLO DE VIDA DEL NEGOCIO, desde la Estrategia hasta la Operación, desde el propio Modelo de Negocio hasta su Explotación. Garantizando un flujo de retroalimentación y de mejora continua, con uno o varios equipos sincronizados.

     

     Orientación sesgada de la #Agilidad

    Además, normalmente se trabaja una #Agilidad técnica, la orientada al proceso. La que muchos denominan «metodología» pero que yo prefiero llamar  PROCESO. Un proceso empírico, iterativo e incremental que facilita la entrega de valor continuo en periodos cortos de tiempo. Un proceso flexible que permite configurar un modelo de funcionamiento «ad hoc» en cada compañía.

    Pero hay algo que todavía no ha calado suficientemente en las empresas. Se trata de la primera afirmación del Agile Manifesto: «Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas».

    En #Agilidad, se da prioridad a las personas y a sus relaciones. Unas personas que están implicadas en la entrega de valor, independientemente del rol que tengan en el equipo (stakeholders, cliente, líder de un objetivo o especialista en X). Unas personas que en #Agilidad son el actor principal, y en la empresa son el valor más preciado.

    Por tanto, para que «funcionase» la #AgilidadCorporativa también sería necesario poner el foco en las personas, esas grandes olvidadas para muchos cuando se habla de #Agilidad. Y si hablamos de personas, hablamos de poner en valor y cuidar sus:

    • relaciones (a través de la COMUNICACIÓN),
    • emociones (a través de la INTELIGENCIA EMOCIONAL),
    • valores, actitudes y comportamientos (con la CULTURA como bandera).

     

     Visión sesgada de la #Agilidad

    Por otro lado, en las grandes organizaciones cada responsable asume y practica la #Agilidad que el proveedor elegido entiende y transmite, por lo que no suele haber uniformidad de criterio a la hora de aplicarla. Y recordemos, el modelo de negocio de los proveedores no suele ser el mismo modelo que el de las empresas con las que colaboran.

    En ningún modo estoy cuestionando el porqué se ha abordado la #Agilidad de esta manera, faltaría más!. Soy consciente de las circunstancias y el contexto que han llevado a hacerlo así: falta de conocimiento, falta de experiencia, dudas en la bondad del modelo, incertidumbre en los resultados, proveedores aprendiendo #Agilidad al mismo tiempo que sus clientes, …

    Y tampoco estoy diciendo que el criterio de cada uno de los proveedores no sea válido. Puede ser tan válido como el que más si el resultado acompaña, aunque parece que en este momento no está acompañando del todo. Lo que sí es cierto es que, si a nivel de empresa no se se entiende lo mismo por #Agilidad, ni se habla el mismo lenguaje, ni se tienen los mismos códigos, mal empezamos.

    Por tanto, para que «funcionase» la #AgilidadCorporativa sería necesario tener la visión de lo que queremos conseguir con la #Agilidad y lo que esta nos puede proporcionar. Para ello, se hace prioritario fijar un objetivo claro (el QUÉ) y un propósito común (el PARA QUÉ). A partir de ahí, un conformar un equipo motivado, multidisciplinar y auto-organizado (el QUIÉN) y elaborar un plan consensuado (el CÓMO) para conseguirlo.

     

    ¿Y ahora qué?

     

    Buenas noticias …

    Ahora estamos en otra fase, partimos de otro escenario. Ya hemos experimentado y hemos comprobado ciertas bondades de la #Agilidad aunque esta no esté cubriendo expectativas a nivel de empresa.

    Pues sigamos avanzando … y si algo «no funciona», cambiémoslo!. Está en nuestra mano!!!

     

    Empecemos por medir lo que hemos hecho, para aprender de la experiencia y seguir construyendo nuestra #AgilidadCorporativa, predicando con el ejemplo: entregando valor a la compañía en ciclos cortos de tiempo, a través de un proceso empírico, iterativo e incremental y funcionando como un único equipo.

     

    Algo parecido hicimos en su momento cuando decidimos empezar a abrazar la #Agilidad y es algo que tendremos que seguir haciendo hasta conseguir ser tan ágiles como queramos. Después de medir y aprender (analizar y mejorar en la jerga tradicional), tomemos la decisión de pivotar o no (pero lo antes posible) dependiendo de los datos y del contexto!.

    Y en este punto nos encontramos con lo que considero uno de los mayores impedimentos para ser «ágiles»: la falta de toma de decisión. Un impedimento que para eliminarlo se precisa de un liderazgo ágil, un liderazgo eficaz y eficiente.

     

    ¿Quién está tomando las decisiones en #AgilidadCorporativa?

     

    ¿Existe una estrategia de #Agilidad a nivel de compañía?

     

    ¿Quién lidera la #AgilidadCorporativa?

     

    Feliz reflexión!, y disfruta de la «compañía»!!!. Ah!, y si te apetece cuentamela  …

     

     

     

    «Trust I seek and I find in you
    Every day for us something new
    Open mind for a different view
    and nothing else matters

    never cared for what they do
    never cared for what they know
    but I know »                                                              Metallica (Nothing else matters, «Metallica (The Black Album, 1991)»

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

     

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agilidad  / Agilidad Corporativa  / Liderazgo

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018
    Agile Women, la pasión de Leydy Carolina
    13 noviembre, 2017

    3 Comentarios


    Falsos mitos y errores en #Agilidad - Blog de Cristina Ramos Vega. Think Lean & Be Agile. Pasión por la Agilidad
    13 October, 2016 at 2:54 am
    Responder

    […] hilo de aquel otro post en el que hablábamos de por qué no estaba funcionando la #Agilidad a nivel de empresa, quiero compartir contigo algunos de los impedimentos y falsos mitos (los más básicos …, […]



    #Agilidad: Personas sobre Procesos! - Blog de Cristina Ramos Vega. Think Lean & Be Agile. Pasión por la Agilidad
    6 October, 2016 at 9:55 am
    Responder

    […] esta priorización, y su aplicación errónea, sea debida a la visión sesgada que se ha tenido y se sigue teniendo de la #Agilidad. Y esta situación nos está impidiendo […]



    ¿Eres ágil o solo lo pareces? #AgilidadCorporativa - Blog de Cristina Ramos Vega. Think Lean & Be Agile. Pasión por la Agilidad
    29 September, 2016 at 3:38 am
    Responder

    […] hilo de la reflexión hecha en el post, ¿Por que “no funciona” la #AgilidadCorporativa?, quiero compartir mi idea sobre lo que supone ser o parecer “ágil”, dependiendo de […]



    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor