
Y no lo digo yo …, lo dice el Manifiesto Ágil, o al menos esa es la lectura que se puede hacer de la primera de sus afirmaciones:
Individuos e interacciones «por encima de» procesos y herramientas
La #Agilidad va de personas y relaciones, más que de procesos y herramientas.
Yo así la interpreto y esa es la razón por la que pienso que #Agilidad tiene que ver más con una cultura que con una metodología, y también esa es la razón por la que me parece imprescindible contemplar la #CulturaAgil como pieza clave de la #AgilidadCorporativa.
Se ha empezado la casa por el tejado, es decir, priorizando los procesos y las herramientas sobre las personas y sus relaciones. Y así no hay manera …
Probablemente esta priorización, y su aplicación errónea, sea debida a la visión sesgada que se ha tenido y se sigue teniendo de la #Agilidad. Razón por la cual la #Agilidad no funciona en las empresas como se esperaba o cómo quisiéramos que funcionase. Y razón por la que parecemos ágiles en vez de serlo.
No obstante, este puede ser un buen momento para orientar los planes de #Agilidad hacia las personas, incorporando tres líneas de trabajo:
- Una dedicada a transmitir la visión que la empresa tiene de la #Agilidad, adaptada a su propia idiosincrasia, haciendo hincapié en los valores «ágiles» y utilizando un lenguaje común. Esto facilitará la transparencia y el compromiso necesarios para «ser ágiles»
- Otra enfocada en las personas y en sus relaciones: sus emociones, sus actitudes, sus aptitudes, sus competencias y sus comportamientos. Para darles autonomía con todas las garantías, en pro de su auto-gestión y su auto-motivación.
- Y la última orientada facilitar la capacitación de las personas, no sólo en el proceso y en los modelos, sino también en habilidades «soft». Alguna de ellas imprescindibles cuando hablamos de colaborar y trabajar en equipo. Estoy hablando de la Comunicación, la Inteligencia Emocional y la Negociación.
La importancia de las personas
Totalmente convencida:
No quisiera despedir este post sin volver a poner en valor a las personas cuando hablamos de #Agilidad, ya que 6 de los 12 principios en los que se sustenta el Manifiesto Agil, hace referencia de una manera u otra a las personas:
- Los responsables de negocio y los desarrolladores trabajamos juntos de forma cotidiana durante todo el proyecto.
- Los proyectos se desarrollan en torno a individuos motivados. Hay que darles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiarles la ejecución del trabajo.
- El método más eficiente y efectivo de comunicar información al equipo de desarrollo y entre sus miembros es la conversación cara a cara.
- Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los promotores, desarrolladores y usuarios debemos ser capaces de mantener un ritmo constante de forma indefinida.
- Las mejores arquitecturas, requisitos y diseños emergen de equipos auto-organizados.
- A intervalos regulares el equipo reflexiona sobre cómo ser más efectivo para a continuación ajustar y perfeccionar su comportamiento en en secuencia.
Ahora sí, cerrando el articulo …
Feliz día!, y disfrútalo!!!.
«Ahora si, parece que ya empiezo a entender
Las cosas importantes aquí
Son las que están detrás de la piel » Fito y los Fitipaldis (La casa por el tejado, «Lo más lejos de tu lado, 2003)»













3 Comentarios
[…] Procesos por encima de las Personas , justo lo contrario que indica el Manifiesto. […]
«La personas son importantes». Es algo tan obvio ¿verdad?. Pues a veces se nos olvida, o, lo que es peor, hay quien ni siquiera lo ve.
Muy bien Cristina. Es un mensaje que hay que repetir todas las veces que sea necesario .. y no solo en agilidad.
Exacto MLuz!
El día a día nos come y podemos llegar a perder la referencia …
No olvidarnos de poner en valor a las personas es un ejercicio que nos beneficia a todos …, y como tú bien dices, no solo en relación con la Agilidad.
Feliz tarde amiga y gracias por tu feedback!