• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    Ya éramos ágiles en los 80!
    12 diciembre, 2016

     

    Fuente: Pixabay

    Fuente: Pixabay

    Sí, ya éramos ágiles en los 80, aunque todavía no lo sabíamos …

    Pero antes de contarte mi primera experiencia «inconsciente» con la Agilidad y compartir contigo un modelo de Agilidad que funciona, me gustaría que conocieses …

     

    Mi primer contacto con la Agilidad

    ¿Cuándo y cómo conocí al Sr #Lean, al Sr #Agile y al Sr #Scrum?

    Click To Tweet

    Mi primera aproximación consciente y formal a lo que actualmente y de manera genérica conocemos como Agilidad la tuve en 2009, cuando la empresa en la que trabajaba nos presentó al Sr Lean.

    La empresa decidió que teníamos ser más productivos por lo que nos preparó una sesión titulada Lean Mindset, con el objetivo de cambiar la forma de pensar y de hacer para nuestra actividad fuese más eficiente y nuestro negocio más rentable:

    • Al empezar la sesión, ya me cayó bien el tal Sr Lean. Empatizábamos, era como que nos entendíamos.
    • A medida que avanzaba la sesión, parecía como si nos conociéramos de toda la vida, como si hubiésemos trabajado juntos en más de una ocasión.
    • Y al finalizar la sesión ya éramos íntimos, como de la familia.

    Si, al terminar la jornada me sentí totalmente identificada con esa forma de pensar y de hacer del Sr Lean. Estaba muy alineada con sus principios y con su filosofía:

    • Poner el foco en el objetivo
    • Eliminar el desperdicio
    • Facilitar el flujo
    • Poner en valor a las personas

    Unos años más tarde, cuando por voluntad propia me decidí a conocer al Sr Scrum y al Sr Agile me paso algo parecido. Muchas de sus prácticas también me resultaban viejas conocidas:

    • Adaptación al cambio
    • Integración del cliente en el proceso
    • Entregas en periodos cortos de tiempo
    • Poner en valor el trabajo en equipo 
    • Feedback continuo
    • Mejora continua

    Realmente me dí cuenta de que había empezado a practicar Agilidad mucho antes del 2009, aunque no hubiese sido consciente de ello hasta ese mismo momento.

    Y ahora sí, vamos con la experiencia «inconsciente» …

     

     Ya éramos ágiles en los 80

    Prácticas ágiles y resultados que acompañan a un equipo ágil. #Agilidad

    Click To Tweet

    Pongámonos en contexto:

    • Año 1988
    • Proyecto de desarrollo de software para un gran cliente, IBM
    • Entorno técnico: PL1/DL1; Batch IMS-DB; Transaccional IMS-DC
    • Metodología de desarrollo y gestión de proyectos: MERISE

    Pese a este escenario …, con la perspectiva del tiempo y lo aprendido y vivido en estos últimos 8 años en relación con la Agilidad, puedo afirmar que ya en ese proyecto realizamos prácticas ágiles, aunque todavía no supiéramos que lo eran.

    Este era nuestro modus operandi:

    1. Planificación semanal consensuada
    2. Sincronizaciones diarias
    3. Auto-evaluación y mejora continua de nuestros procesos (retrospectiva)
    4. Comunicación clara y efectiva
    5. Transparencia en el objetivo y el plan
    6. Feedback continuo (no solo entre nosotros, también con el cliente)

    Pero mejor de todo era que los resultados acompañaban:

    1. Entregas funcionales en periodos cortos de tiempo
    2. Cliente satisfecho
    3. Crecimiento exponencial del negocio
    4. Elevada rentabilidad
    5. Equipo altamente motivado

     

    El equipo, de nuevo la clave del éxito

    Y en este punto quiero hacer una mención especial al equipo del que formé parte en este mi primer proyecto. Un equipo, que cumplía algunos de los patrones de un equipo ágil:

    • Éramos un equipo multidisciplinar
    • Inicialmente formado por 9 personas, aunque llegamos a ser 30 organizadas por grupos funcionales
    • Ubicados en un espacio de uso exclusivo del proyecto y adaptado para sus diferentes actividades

    Un equipo donde primaban los siguientes valores y actitudes:

    1. Respeto
    2. Confianza
    3. Compromiso

    Un equipo de excelentes profesionales y mejores personas, a las que estoy muy agradecida por todo lo que me enseñaron y como me lo enseñaron.

    Sin duda, un gran EQUIPO y una labor excepcional de quien lo lideró, que supo fomentar un espíritu de trabajo en equipo, sostenible en el tiempo y  capaz de vencer cualquier eventualidad del proyecto. Toda una referencia en liderazgo, trabajo en equipo y management.

    Un dato significativo que me gustaría compartir: 28 años después, la mayoría de las personas que formamos parte del equipo seguimos manteniendo el contacto reuniéndonos al menos una vez al año desde entonces. Aunque muchas son ajenas al mundo blog y a las redes sociales, para mi es un honor dedicarles este post. Va por ellas!!!

    Bien, dicho esto, sigamos con el modelo …

     

    Un modelo de Agilidad que funciona

    #Agilidad basada en patrones #Lean & #Agile, y en prácticas #Scrum

    Click To Tweet

    Llega la hora de compartir un modelo que funciona:

    • Centrado en las personas.   
    • Basado en patrones Lean & Agile y en prácticas Scrum.
    • Que nos va a permitir ser más flexibles, más rápidos, más eficientes, más felices y estar más satisfechos.

    Y te preguntarás, ¿por qué estoy tan convencida de ello? Pues porque lo he vivido en primera persona. 

    Mi experiencia profesional y mi apuesta incondicional por la mejora continua, unido a lo que hoy conocemos por Agilidad, me permiten pensar en un modelo de Agilidad práctico, sencillo y sensato. Un modelo diseñado a medida de tus necesidades, que se puede aplicar de inmediato en el día a día de tu actividad y en tu entorno.

    Pero solo con conocer estos patrones y estas prácticas no basta. También conviene pasar a la acción poniéndolos en marcha. Por ello te animo a:

    • Conocer la esencia de la Agilidad y cómo trabajar sus 3D. Esto es clave para que cada persona y cada empresa pueda visualizar y poner en marcha su propio modelo de Agilidad. Ponte al día en Agilidad.
    • Crear y liderar ese modelo de Agilidad. Esto es clave para poder aplicarlo en beneficio del negocio, del trabajo en equipo, del liderazgo y del management. Orientar tu visión de la Agilidad.

    ¿Quieres liderar y practicar la Agilidad?, ¿Quieres formar parte de un equipo ágil? Ponte en marcha!, ¿te acompañamos?

    Salu2 Ágiles y feliz semana!!!

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agile  / Agilidad  / Lean  / Scrum

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
    26 marzo, 2018
    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018

    4 Comentarios


    Angel Luis Lozano Sánchez
    13 December, 2016 at 12:39 pm
    Responder

    Hola Cristina, me encanta el post.

    Esto que voy a contar produce risas en general. Yo comencé a trabajar en TI en el año 1987, casi nada, bueno pues trabajábamos en Cobol con VSAM, DL1, DB2, IMS, CICS, etc, y no voy a ponerle apellidos a las cosas pero:

    — Eramos un grupo de 7 (analistas-desarrolladores-testers),
    — Nuestro Usuario era un experto en el negocio, totalmente alineado con las necesidades de la compañía.
    — Nosotros a su vez y por la experiencia, eramos usuarios con un conocimiento del negocio muy grande.
    — Subíamos el software a producción (con un entorno prevío de Pre y un entorno de formación) cada dos semanas aproximadamente.
    — La documentación que hacíamos era dibujos de cómo íbamos a conectar nuestros programas cobol.
    — La compañía era un tour-operador muy fuerte en esos momentos y la variabilidad del negocio era tremenda. Bien, pues asumiamos los cambios con naturalidad y sobre todo con el foco de máximo valor para el negocio.

    Todo se fastidió cuando aparecieron las grandes consultoras y se empezó a trabajar con un enfoque orientado a proyectos. A los expertos que teníamos en negocio los sacaron a puestos de venta y a nosotros nos pusieron a Mr. Gantt por encima.

    Gracias por tu trabajo,

    Un saludo muy cordial,



      Cristina Ramos Vega
      13 December, 2016 at 6:58 pm
      Responder

      Qué recuerdos Angel Luis!, está claro que en aquella época ya se practicaba la Agilidad.
      Muchas gracias por aportar tu experiencia con tanto detalle.
      Salu2 Ágiles y Feliz Día!

    Alexander Menzinsky Vollmuht
    12 December, 2016 at 10:56 pm
    Responder

    Hola Cristina,

    Excelente post. Yo muchas veces digo en mis clases que hasta en los 40 y los 50 eramos ágiles. Entonces las filiales de grandes empresas que estaban en ciudades, lejos de la central, no tenían las posibilidades de las comunicaciones de hoy en día, con lo que no les quedaba otra que espabilarse por ellos mismos y ser autoorganizados!!! Eran mucho más libres, entonces que se aplicaba más sentido común que en algunas empresas actuales en las que medimos cada paso de nuestros empleados.

    Un abrazo, gran trabajo tu blog,

    Alex



      Cristina Ramos Vega
      13 December, 2016 at 7:06 am
      Responder

      Si Alexander, así es! El control excesivo es buen amigo de la obediencia y no deja lugar al compromiso ni a la creatividad.
      Muchas gracias por tu valoración del post y por compartir tu experiencia.
      Salu2 Ágiles y Feliz Día!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor