• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    #Scrum y #Management de la mano de @MLuzRod3101
    27 febrero, 2017

     

    cara clara copia a 640

     

     

     

    Mª Luz Rodriguez, actitud ágil  «de serie», al servicio del #Management

     

     

     

     

    Hoy tengo la fortuna de recibir a Mª Luz Rodríguez, una invitada de lujo no sólo por su conocimiento en Agilidad, y en Scrum en particular, sino también por su experiencia en la gestión de proyectos de desarrollo de software. Una experiencia en la que siempre ha destacado por su actitud y su buen hacer … y lo digo con conocimiento de causa!

     

    «Mª Luz Rodríguez, Ingeniera Informática, partidaria de la agilidad y convencida de la necesidad de una gestión ágil en los proyectos».

     

    Aunque Mª Luz ha desarrollado gran parte de su carrera profesional en empresas de corte tradicional, siempre lo ha hecho poniendo en valor a las personas y la calidad del producto desarrollado. Su mentalidad ágil (que la lleva de serie), su buena predisposición para la mejora continua y su interés por aprender y renovarse la han permitido conocer y tener un criterio propio de la Agilidad, así como de su aplicación al trabajo en equipo, a la negociación y al #management.

    Me hace especial ilusión recibir a Mª Luz por su visión práctica, humana y productiva de la Agilidad. Pero también por su actitud colaborativa y entusiasta ante cualquier reto que se le plantea. Es un honor poder aprender día a día de su «auto-motivación», de su coherencia y de su sensatez.

    Sin duda, es todo un placer contar con Mª Luz en nuestro viaje.

     

    Empezamos hablando de Agilidad y de Scrum

     

    Cristina (CRV): Hola Mª Luz, es un lujo recibirte en el blog!.

    Mª Luz (MLR): Hola Cristina. Antes de nada quisiera darte la enhorabuena por tu blog y agradecerte que me hayas invitado a participar. Estoy encantada de estar aquí.

     

    Sin #Agilidad: productos y vidas de poca #calidad por @MLuzRod3101

    Click To Tweet

    CRV: ¿Cual es tu visión de la Agilidad?

    MLR: Más allá de las definiciones, yo veo la agilidad como una forma de salir de la apatía que reina en muchas de nuestras empresas. En algunas hemos llegado a un punto en el que los profesionales no se sienten integrados, y falta entusiasmo para hacer las cosas y para mejorarlas, lo que nos lleva a productos de poca calidad y vidas de poca calidad.

    Hay que salir de ahí y eso es lo que nos ofrece la agilidad: volver la mirada a las personas que tenemos a nuestro alrededor (y a nosotros mismos). Todos, cada uno desde su posición, tanto si eres CEO como si eres becario, al final es escuchar, respetar, valorar, motivar, colaborar y compartir objetivos. Si a esto le añadimos el conocimiento (que se nos supone) y un marco de trabajo organizado , seremos ágiles y tendremos resultados de calidad y rentables.

     

    #Scrum: respuesta rápida al mercado y personas motivadas by @MLuzRod3101

    Click To Tweet

    CRV: ¿Si tuvieses que explicar brevemente Scrum como lo harías? ¿Qué es para ti Scrum?

    MLR: Scrum es el modelo de trabajo que te ayuda en tu camino para conseguir ser ágil. Digamos que obtener resultados trabajando de forma ágil sería el fin y Scrum el medio.

    Queremos un buen producto que dé respuesta rápida al mercado y además queremos que las personas que lo han hecho sigan motivadas para mejorarlo

    ¿Cómo lo conseguimos? Ahí entra Scrum.

    Nos da unos valores que nos sirven de base y nos impulsan. Nos da unas pautas y unas herramientas para ayudarnos a mantener el foco en lo que queremos conseguir. Nos guía paso a paso (Sprint a Sprint) de una forma en la que en cada paso nos planteamos si vamos en la dirección adecuada y podemos ir reajustando esa dirección para llegar a nuestro objetivo por el camino más corto.

     

    En #Agilidad, primero las personas y luego el modelo por @MLuzRod3101

    Click To Tweet

    CRV: ¿Qué lugar ocupa Scrum en Agilidad?

    MLR: En agilidad el primer lugar lo ocupan las personas y yo pondría en segundo lugar a Scrum. Es parte fundamental sobre todo si estás entrado en la agilidad. Una vez que tienes personas y su conocimiento, ya solo te falta una forma de trabajar que potencie esas 2 cosas. Hay muchas metodologías ágiles pero están más enfocadas al mundo software. Scrum, sin embargo, además de al desarrollo software, se adapta a cualquier ámbito de negocio. Es muy fácil de entender y por tanto de interiorizar. Sus reglas son sencillas y te permiten sentirte cómodo utilizándolo.

     

    Bondades y problemas en el #Management

     

    3 bondades de #Scrum por @MLuzRod3101

    Click To Tweet

    CRV: ¿Podrías decirnos al menos 3 bondades de Scrum?

    MLR:

    1. Te permite abordar tu producto por partes sin perder de vista el producto completo. En todo momento está visible el backlog completo de tu producto y la trayectoria del equipo, pero durante un sprint te centras en una parte de ese backlog y lo terminas.
    2. Te permite reaccionar a tiempo. Debido a su transparencia y a que al final de cada paso (sprint) nos planteamos si estamos siguiendo el camino que queríamos seguir o nos estamos equivocando.
    3. Te ayuda a mejorar, porque el plantear cualquier posible mejora que se nos ocurra forma parte de cada sprint.

     

    3 problemas al aplicar #Scrum en las #empresas por @MLuzRod3101

    Click To Tweet

    CRV: ¿Qué problema tienen las empresas a la hora de aplicar Scrum?

    MLR: Yo destacaría 3.

    • Saltarse pasos. Antes de aplicar Scrum hay que creer en Scrum , en la Agilidad, y en Lean. Tiene que haber un primer paso de concienciación. No de todo el mundo porque eso lleva tiempo, pero sí de las personas que deciden implantarlo o liderarlo. Y este primer paso se les suele olvidar a las empresas. Si vas a implantar Scrum porque está de moda pero no crees en él, ni lo conoces realmente, no va a funcionar.
    • Falta de paciencia. Scrum como cualquier forma nueva de trabajar necesita un tiempo para adaptarse a la personalidad de la empresa. Hay que contar con ese período, durante el cual debemos tener muy presente la tolerancia al fallo y ser conscientes de que los beneficios económicos probablemente no vendrán hasta que el modelo esté rodado y extendido en la empresa.
    • Concretamente , el papel del Scrum Master es difícil de entender para una empresa tradicional, ya que no tiene una responsabilidad directa sobre el producto ni sobre el equipo. Lo que suelen hacer las empresas es un mix entre jefe de proyecto y Scrum Master. La consecuencia es que al final nadie mira por el modelo y por tanto no se tienen los resultados esperados.

     

    Scrum y el Trabajo en Equipo

     

    #Scrum y el trabajo en #equipo por @MLuzRod3101

    Click To Tweet

    CRV: ¿Cómo afecta al trabajo en equipo aplicar el marco de trabajo Scrum?

    MLR: Ya sabemos que Scrum significa melé. Bien. Solo tienes que visualizar una melé para darte cuenta de que Scrum y equipo van juntos. Está totalmente orientado al trabajo en equipo y a que el equipo se haga a sí mismo y que funcione como un todo. Aunque los componentes tengan roles diferentes o realicen determinadas funciones, Scrum dice que por encima siempre tiene que haber un objetivo común. Y que el equipo debe autoorganizarse y trabajar juntos y en la misma dirección para conseguir ese objetivo.

     

    3 prácticas #agiles de aplicación inmediata por @MLuzRod3101

    Click To Tweet

    CRV: Cuéntanos al menos 3 prácticas de Scrum que podamos aplicar de inmediato al trabajar en equipo.

    MLR: Aunque no sean prácticas de un Scrum “de libro”, te diré 3 cosas que se podrían poner en marcha en cualquier equipo mañana mismo y que les ayudaría a ser un poco más ágiles.

    1. Reunirse y entre todos escribir en un papel el objetivo del equipo para esa semana (o para el mes) y pegarlo en un sitio donde todos puedan verlo a diario.
    2. Hacer una zona suya. Por ejemplo, instalarse en una sala . Si no hay salas, juntar las mesas y poner un biombo. Si están deslocalizados, poner las mesas alrededor de la pantalla con la que se hacen las videoconferencias…
    3. Un café a las 9 para ver que vamos a hacer hoy. No para justificarme ante el jefe sino para transmitir a los demás qué parte de ese objetivo que tenemos todos voy a hacer yo.

     

    Scrum y la Negociación

     

    #Scrum en la #Negociación: la clave, un objetivo común por @MLuzRod3101

    Click To Tweet

    CRV: ¿Cómo aplica Scrum en la Negociación intra y entre equipos de trabajo?

    MLR: La negociación está presente en todo momento en cualquier ámbito.

    Dentro de un equipo scrum, la negociación resulta más sencilla ¿Por qué? Porque como se insiste tanto en la idea de equipo y de objetivo común, las negociaciones tienden a ser todas del tipo “ganar-ganar” es decir, esas en las que hay una actitud colaborativa, no agresiva. Son negociaciones en las que se trata de llegar más o menos rápido a un acuerdo de cómo alcanzar ese objetivo común sin dañar las relaciones entre las personas.

    En la negociación entre equipos habría que distinguir si los equipos implicados son ágiles o no.

    Entre equipos ágiles se podría extrapolar lo que he comentado antes, porque, aunque cada equipo tenga su propio objetivo, comparte unos valores y una actitud y al final también tendrán un objetivo común a todos ellos. La clave es encontrarlo.

    Si no todos los equipos son ágiles, hay que darle tiempo al tiempo y mientras la agilidad se expande por la empresa, inevitablemente, tendremos las negociaciones que todos conocemos, en las que cada uno trata de defender su posición.

     

    Terminamos con algo más personal

     

    El poder de la #Motivación intrínseca en #Agilidad por @MLuzRod3101

    Click To Tweet

    CRV: Balance personal y profesional hasta la fecha.

    MLR: No me voy a ir muy atrás en el tiempo. Solo a los 2 últimos años en los que he convivido no solo con la agilidad sino con ese espíritu colaborativo y desinteresado que me he encontrado y me parece maravilloso. He conocido a personas que hacen código abierto, algo que para mi ( y creo que para los de mi generación) no era fácil de entender. He recordado el poder de la motivación intrínseca, que lo tenía medio olvidado. También he hecho mis pinitos en el emprendimiento (algo que me ha hecho valorar sobremanera a los emprendedores ) y sobre todo he crecido como persona.

     

    Retos de @MLuzRod3101: #Workshops sobre #Agilidad con @solvingadhoc

    Click To Tweet

    CRV: ¿Y tus próximos retos?

    MLR: Me centraré en lo profesional. Ahora mismo tengo una par de proyectos a los que quisiera dar continuidad :

    Por una lado mis pinitos en el emprendimiento que comentaba antes se refieren a un nuevo deporte que se llama Wanna Wanz y que consiste básicamente en caminar y bailar a la vez por zonas al aire libre. Muy divertido.

    Por otro lado (casi igual de divertido) me gusta la agilidad y quisiera continuar con un proyecto fantástico del que formo parte que se llama Solving Ad Hoc ( no se si te suena 😉 ). Ahí estoy preparando una formación en formato workshops sobre la agilidad aplicada al trabajo en equipo, a la negociación y al management que me gustaría poder impartir en breve. Y ya sabes …, esas cosas que ayudan a las personas a mover el mundo.

     

    CRV: Pues hasta aquí la entrevista con Mª Luz, a quien quisiera agradecer el tiempo que ha dedicado a compartir su conocimiento y su amplia experiencia profesional, poniendo en valor a las personas cuando hablamos de Agilidad.

    MLR: Muchas gracias a ti. Ha sido un verdadero placer charlar contigo.

    Para finalizar, nos quedamos con la propuesta musical de Mª Luz. Feliz semana y disfrútala!

     

    «Depende ¿de qué depende?
    de según como se mire, todo depende»                                   Depende (Jarabe de Palo, de su álbum «Depende«, 1998)

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agile  / Agilidad  / Entrevistas  / Scrum

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
    26 marzo, 2018
    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018

    4 Comentarios


    Cristóbal Ramos
    3 March, 2017 at 9:10 am
    Responder

    Muchas aportaciones. Gracias.



      Cristina Ramos Vega
      3 March, 2017 at 9:13 am
      Responder

      Me alegra te haya resultado interesante Cristóbal.
      La visión de Mª Luz de la Agilidad, y de Scrum en particular, es muy práctica ;).
      Seguimos en contacto. Feliz fin de semana!!!

    CSL
    27 February, 2017 at 7:49 pm
    Responder

    Un gusto leeros. Saludos, CSL



      Cristina Ramos Vega
      27 February, 2017 at 8:02 pm
      Responder

      Qué alegría saber de ti CSL.
      Me alegra te haya gustado.
      Muchas gracias por tu feedback.
      Seguimos en contacto.
      Cristina.

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor