
Fuente Pixabay
Al hilo del post «Scrum en pocas palabras«, esta semana toca hablar de los roles en #Scrum. Y lo voy a hacer en el contexto del ciclo de vida de un producto dentro de una organización.
También parto de la base de que Scrum juega un papel destacado en Agilidad, no solo como marco de trabajo eficiente (¡que no metodología!), sino también como modelo organizativo ágil. Un modelo organizativo basado en equipos de trabajo en torno al entregable de un producto, sea este de la naturaleza que sea.
No obstante, antes de entrar en materia, me gustaría señalar la importancia que tienen las personas en Scrum.
En Scrum, al igual que en Agilidad:
- Las personas somos los actores principales del modelo, independientemente del rol que asumamos.
- Las personas en equipo, sumamos. La unión hace la fuerza.
- El cliente se incorpora en la ecuación desde el principio, formando parte activa de la solución, de manera conjunta con el equipo Scrum.
Ahora sí, vamos con el detalle de los roles que asumimos si trabajamos y nos organizamos con Scrum.
Empecemos con los roles del equipo base …
EL EQUIPO SCRUM
El equipo Scrum se organiza para garantizar la entrega de valor continua en ciclos cortos de tiempo. Su prioridad es maximizar el valor aportado al cliente y minimizar el esfuerzo dedicado.
Entre sus objetivos está el reducir el Time2Market y rentabilizar su actividad, siguiendo una clara estrategia «Customer Centric» retroalimentada por un feedback continuo.
En todo equipo Scrum existen estos 3 roles:
- Product Owner (PO) = Dueño del Producto.
- Scrum Master (SM) = Maestro del Modelo Scrum.
- Equipo Técnico (ET) = Equipo de especialistas.
PRODUCT OWNER
El Product Owner es el dueño del producto y de su backlog, entendiendo backlog como una lista de necesidades o historias de usuario a satisfacer con el producto.
Dicho esto, el Product Owner:
- Es el garante del ROI del producto.
- Es el líder del producto y de su negocio.
- Tiene una visión E2E del producto, desde la generación de la idea y/o conceptualización del producto, hasta la operación del mismo.
- El PO es el máximo representante del cliente en la Organización.
- Es el responsable de decidir «QUÉ» se quiere conseguir en cada Sprint.
- Es el responsable de optimizar el valor liberado en función del trabajo realizado por el equipo de especialistas.
- Y también es el responsable de asegurar que el product backlog sea visible, transparente y claro.
- EL PO es el máximo responsable del backlog del producto.
El Product Owner se caracteriza por:
- Estar «fully empowered» para el producto. El PO está empoderado por la Organización para la toma de decisiones en torno al producto y lo más importante, la Organización respeta esas decisiones. El PO tiene potestad para tomar cualquier decisión respecto al producto, en cualquiera de las fases de su ciclo de vida con el fin de garantizar el retorno de la inversión del producto.
- Estar «fully available» para el equipo. El PO está disponible para resolver cualquier duda o impedimento que se le presente al equipo de especialistas durante el periodo comprometido para la entrega.
- Es una única persona, no un comité.
Funciones
- Definir el objetivo de cada sprint con claridad
- Gestionar el backlog del producto para cumplir el objetivo
- Priorizar el backlog para cumplir el objetivo
- Desglosar adecuadamente cada uno de los elementos priorizados del backlog
- Expresar claramente los elementos para ser entendidos por el equipo de especialistas
- Negociar con el equipo de especialistas el alcance de cada sprint
- Elaborar el roadmap del producto
- Planificar las entregas del producto
Skills destacados
- Negociación
- Comunicación
Conocimientos
- Del Producto y de su Negocio
- Financieros básicos (P&L)
SCRUM MASTER
El Scrum Master es el maestro del modelo Scrum, entendiendo maestro como una persona capaz de enseñar a aplicar el modelo con habilidad y destreza. Es decir, con maestría.
Así pues, el Scrum Master:
- Es el garante del Modelo Scrum.
- Es un líder «influyente» al servicio del Equipo Scrum y de la Organización.
- Tiene conocimiento y experiencia en el marco de trabajo y en el modelo organizativo Scrum.
- Sirve al Product Owner, ayudándole a entender:
- La planificación del producto en un entorno empírico
- El mantenimiento de una Lista de Producto clara y priorizada
- Sirve al Equipo Técnico, enseñándole:
- A ser un equipo auto-organizado y multifuncional
- A eliminar impedimentos para su progreso
- Sirve a la Organización, liderando la adopción de Scrum:
- Planificando su implementación
- Motivando cambios que incrementen la productividad del Equipo Scrum
- Es el máximo responsable de asegurar que el modelo es entendido y aplicado.
El Scrum Master se caracteriza por su humildad y su generosidad.
Funciones
- Enseñar el Modelo Scrum
- Asegurar su entendimiento y aplicación
- Facilitar los eventos de Scrum según se requiera
- Ayudar a eliminar impedimentos
- Motivar cambios que incrementan la productividad del Equipo Scrum
- Trabajar con otros Scrum Masters para aumentar la efectividad del modelo en la Organización.
Skills destacados
- Liderazgo
- Comunicación
Conocimientos
- Del Modelo Scrum
- De Gestión
EQUIPO TÉCNICO
El Equipo Técnico es el equipo de especialistas que se organizan en torno a la entrega de un incremento de producto, con el fin de garantizar su entrega en el menor tiempo posible y con la máxima calidad posible.
En este contexto, el Equipo Técnico:
- Es el garante del incremento del producto.
- En su conjunto es el líder del proceso.
- Es un equipo auto-gestionado y multifuncional.
- El ET es el responsable de decidir «CÓMO» se va a conseguir el incremento en cada Sprint.
- Y también es el responsable de la calidad del incremento «terminado», entendiendo terminado como que cumple las condiciones de aceptación consensuadas con el Producto Owner.
- El ET es el máximo responsable de cumplir los compromisos adquiridos con el Product Owner.
El Equipo Técnico se caracteriza por:
- Ser una unidad indivisible en cuanto a la responsabilidad de la entrega del incremento.
- No existir jerarquía en su organización. No se reconocen títulos ni dependencias jerárquicas entre ninguno de los componentes del equipo. Tampoco se reconocen sub-equipos por dominios
- Está empoderado por la organización para auto-gestionarse, respetando sus decisiones
- Estar formado por al menos 3 personas, y no más de 9
Funciones
- Explicar cómo va a conseguir el objetivo comprometido y cómo va a generar el incremento esperado
- Proporcionar las estimaciones (relativas) de cada elemento comprometido
- Realizar un seguimiento diario del avance
- Mantener el progreso actualizado diariamente
- Garantizar la calidad del incremento
- Poner en marcha medidas que mejoren su velocidad como equipo en próximos sprints
Skills destacados
- Colaboración
- Comunicación
Conocimientos
- Técnicos (ad hoc dependiendo de la naturaleza del producto y del objetivo de cada sprint)
- De Gestión
Antes de terminar, me gustaría mencionar otros 2 roles importantes en Agilidad y que también tienen su sitio si nos organizamos con Scrum.
OTROS ROLES EN SCRUM
Se trata de:
- Stakeholders.- Son los afectados o interesados por el entregable de cada sprint. En una organización tradicional son muchos los «departamentos» que pueden verse afectados por cada uno de los incrementos que se generan a lo largo de cualquiera de las etapas del ciclo de vida de un producto. Por ejemplo: Finanzas, Marketing o Legal. Todos ellos pueden aportar sus inquietudes e incluso dar su feedback en el momento de la entrega.
- Cliente.- Es el destinatario final del valor entregado. Sin duda, el cliente es un rol imprescindible en Agilidad para pulsar el éxito de nuestro producto ya que es quién lo usará e incluso podría estar dispuesto a pagar por él. El cliente nos dará el feedback más valioso para seguir tomando decisiones en torno a nuestro producto: si lo seguimos evolucionando y en qué dirección.
Pues bien, hasta aquí mi interpretación de los roles en #Scrum.
No quisiera terminar sin comentar que la mejor referencia para entender Scrum, y sus roles en particular, es la Guía de Scrum.
Próxima entrega: «Los eventos en #Scrum»
Feliz semana amig@!













3 Comentarios
Excelente explicación en todos los temas. Felicitaciones!
Buenísima explicación. Voy a asistir a un curso de Ágile la próxima semana. Ya te contare
Muchas gracias por tu valoración Pilar!
Siii, ya me contarás que tal en el curso 😉
Feliz semana, amiga!!!