• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    #LeanStartup de la mano de @Alfonso_Prim
    31 octubre, 2016

     

    foto-ponencia-alfonso-copia

     

     

     

     

    Alfonso Prim, emprendiendo

    e innovando

    en primera persona

     

     

     

     

     

    Hoy nos acompaña Alfonso Prim, un invitado de lujo no sólo por su conocimiento del método #LeanStartup, sino también por su propia experiencia como emprendedor en estos tiempos de cambio e incertidumbre que tenemos la oportunidad de vivir. Una experiencia que le ha convertido en uno de los referentes de emprendimiento e innovación «made in Spain«.

     

    «Alfonso Prim, ingeniero industrial, apasionado del Marketing online y socio fundador de innokabi.com«.

     

    Alfonso, además de experto en #LeanStartup, Design Thinking y Lean Canvas, también está especializado en el testeo y prototipado rápido de ideas de negocio, estrategia y modelos de negocio. Sin duda, todo un valor diferencial a la hora de convertir una idea en un negocio real.

    Alfonso, a través de Innokabi, ayuda a las empresas a formar equipos innovadores y las asesora para integrar procesos de innovación en su día a día, lanzar nuevas líneas de negocio o desarrollar nuevos modelos de negocio.

    Sin duda, es un placer contar con Alfonso en nuestro viaje.

     

    Cristina (CRV): Hola Alfonso, bienvenido a bordo!

    Alfonso (AP): Hola Cristina, muchas gracias por invitarme, es un placer charlar contigo sobre estos temas que nos apasionan a los dos.

     

    #LeanStartup en el #emprendimiento y la #innovacion con @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: Vamos a ello!  Si tuvieses que definir #LeanStartup, ¿cómo lo harías?

    AP: Lean Startup es una metodología que permite guiar paso a paso a un emprendedor o empresa a la hora de lanzar un proyecto innovador al mercado.

     

    3 bondades de #LeanStartup by @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: Bien, cuéntanos al menos tres bondades de #LeanStartup

    AP:

    1. El centro de todo el proceso innovador está en el cliente (mercado),
    2. permite testar las hipótesis de tu modelo de negocio de manera sencilla ahorrando recursos y costes, y por último
    3. lean startup es un tema de velocidad, te apremia para que seas un emprendedor que actúa con rapidez, más rápido y ágil y tomes decisiones rápidas basadas en hechos y no en hipótesis.

     

    Los 3 imprescindibles para adoptar #LeanStartup by @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: Y al menos tres imprescindibles para adoptar #LeanStartup

    AP: Un proyecto innovador tiene un alto componente de incertidumbre y por eso es necesario plantear experimentos, testar hipótesis y plantearse dudas que permitan aprender al máximo y lo más rápido posible. Por eso, es necesario que el emprendedor o la empresa no den nada por hecho (nuestra idea y lo que el mercado necesita no suelen coincidir), capacidad de análisis y sobre todo capacidad de adaptación a los resultados que vayamos obteniendo de nuestro proyecto y del mercado.

     

    Algunas dificultades al aplicar #LeanStartup by @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: ¿Qué es lo que más cuesta entender y aplicar de #LeanStartup a las empresas?

    AP: Que un proyecto innovador requiere un periodo de aprendizaje, de experimentación, de conseguir el conocimiento validado que nos permita construir un modelo de negocio viable y rentable.

    Si alguien quiere montar una panadería, le podrá ir bien o mal dependiendo de muchas cosas, pero es un negocio conocido, el proceso, el mercado, el precio del producto… pero cuando tenemos ante nosotros un proyecto innovador, no sabemos qué precio poner, cómo se comportará el mercado, qué canal de venta será el más adecuado o cómo van a emplear los clientes las diferentes funcionalidades de nuestro producto. Todo es incertidumbre, de ahí que es importante aprender mucho y rápido de ese comportamiento del mercado y qué valora más.

    Por eso la experimentación, medición y toma de decisiones es la única manera de aprender, y por eso es tan importante la velocidad, porque a priori es muy difícil dar en el blanco y habrá que modificar cosas en nuestra estrategia.

     

    #LeanStartup y el #emprendimiento: los #EarlyAdopters, by @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: ¿Qué aporta #LeanStartup al Emprendimiento?,

    AP: Lean Startup es una metodología que aporta un método. Es una guía paso a paso para desarrollar un proyecto, desde la idea de negocio hasta el lanzamiento del mismo. Todo ello, con un concepto circular, de sucesivas iteraciones que nos permiten afinar nuestro producto, ajustarlo a las necesidades del mercado, gracias a continuas pruebas y correcciones. Esto implica probar nuestro producto o servicio desde el principio con el mercado y encontrar rápidamente a los early adopters.

    Los Early Adopters son el tipo de clientes que te ayudarán a construir tu producto y con ello tu negocio. Para que un cliente cumpla el perfil de Early Adopter debe cumplir que:

    • Sabe que tiene un problema y actualmente, está empleando soluciones aunque sea caseras.
    • Las soluciones actuales no le satisfacen.
    • Gasta dinero en solucionar ese problema.

     

    #LeanStartup y la #innovacion: nuevos #Negocios, by @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: ¿Y a la Innovación?

    AP: La innovación aporta a las empresas nuevos mercados, las mantiene jóvenes y les permite crecer. Una empresa que no innova tiene los días contados. Además, es una manera de motivar a los empleados. Saber que están trabajando en nuevas líneas de negocio hace que las personas vean que hay un interés en dar continuidad a una empresa, que se trabaja para mejorar, para crecer y eso siempre es positivo.

    Además, de la innovación surgen los proyectos que en el futuro pueden hacer crecer a una empresa o incluso salvarla en situaciones complicadas. Todo tenemos en mente empresas que no han sabido adaptarse a los tiempos y por no querer innovar en sus productos han quebrado, como por ejemplo Kodak o Blockbuster.

     

    ¿Qué comparten #LeanStartup y #Agilidad? by @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: ¿Qué lugar ocupa #LeanStartup en Agilidad?, ¿qué comparte con la Agilidad?

    AP: Comparten muchos puntos, pero especialmente el de la velocidad y la iteración continua de nuestro producto.

    Cuanto más rápido podamos testar nuestro producto en el mercado antes aprenderemos y antes sabremos si nuestro negocio tiene sentido o no. El mercado tiene la clave y por ello, es fundamental salir del edificio cuanto antes. Cuando planteamos experimentos, medimos y vemos si han tenido éxito o no. Con estos resultados adaptamos nuestro negocio a esos resultados y vamos modificando nuestra idea original en función de lo que vamos aprendiendo del mercado.

    Esto generalmente, es complicado, porque implica modificar nuestra idea original y muchos emprendedores y empresas no están dispuestas a hacerlo.

    La agilidad va de todo esto también, de iteración, velocidad y enfoque centrado en el cliente y en la obtención rápida de resultados.

     

    #LeanCanvas para el modelo de negocio de una #Startup by @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: En una Startup el modelo de negocio es clave, y una forma de plantearlo es a través de Lean Canvas. Háblanos un poco de esta herramienta “ágil”.

    AP: El lean canvas es una herramienta muy interesante que se emplea sobretodo en las fases tempranas de conceptualización de la idea. La estructura de bloques del lienzo permite pensar en los 9 puntos clave a la hora de lanzar un proyecto innovador al mercado; problema, solución, métricas clave, estructura de costes, proposición única de valor, ventaja especial, canales, segmento de clientes (early adopters) y flujo de ingresos.

    Si estos 9 bloques se piensan y se desarrollan en profundidad, nos darán las primeras hipótesis sobre las que empezar a plantear experimentos. Por ejemplo, suele ser típico pensar que quizá el cliente (early adopter) o el problema seleccionado pueden ser o no el que hemos pensado. Una manera muy fácil de testar esa hipótesis es mediante entrevistas de problema.

    Las entrevistas de problema son un método sencillo para conocer si realmente el problema que queremos conocer, lo es para los clientes seleccionados o no. A veces nos damos cuenta de que no es un problema importante, pero durante las entrevistas descubrimos otro que sí lo es, a veces vemos que efectivamente, es un problema grave y otras que nos hemos equivocado en la elección del early adopter.

    En cualquiera de los tres casos, el camino a seguir está claro. Si hemos acertado, seguimos con otra hipótesis, si hemos descubierto otro problema más interesante modificamos el lienzo en base a ese problema y si nos hemos equivocado en cliente o problema, modificamos el lienzo en base a la información que hemos obtenido. Así vamos haciendo iteraciones del lienzo hasta conseguir comprobar todas las hipótesis.

     

    Nivel de adopción de #LeanCanvas en las empresas con @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: ¿Qué nivel de adopción tiene Lean Canvas en las empresas?

    AP: El nivel de adopción es muy bajo. Por lo general la gran mayoría de las empresas no lo conocen. Solo algunas empresas o personas con un carácter más innovador que el resto se interesan por este tipo de metodologías.

    También es verdad que por mi experiencia, las empresas que tienen producto propio o buscan innovar en lo que hacen son las que mejores resultados obtienen. Las empresas que son meramente de producción es más difícil que este tipo de metodologías lleguen a calar.

     

    Experiencias #LeanStartup y #LeanCanvas con @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: ¿Alguna anécdota en torno a #LeanStartup y/o Lean Canvas ? 

    AP: Más que anécdota es un hecho que me encuentro con frecuencia. Las empresas y emprendedores creen que con tener el lean canvas hecho, ya tienen un negocio innovador entre manos. Pero la realidad es que el lean canvas es únicamente el punto de partida y que el trabajo de verdad empieza a partir de tener el lean canvas con sus hipótesis.

    También suele ser muy típico plantear prototipos y sentir vergüenza de presentarlos a clientes, porque son prototipos a veces de muy bajo nivel. Pero es parte del aprendizaje, de la optimización de recursos y de seguir un proceso ágil.

     

    @innokabi por y para el #emprendimiento y la #innovación con @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: Innokabi, una web de referencia sobre temas de emprendimiento “made in Spain”, háblanos un poco del proyecto: ¿cómo surgió la idea?, ¿cuál es el objetivo?, ¿qué te está aportando la experiencia? 

    AP: Innokabi surgió con un claro espíritu formador. Al inicio éramos 3 emprendedores con ganas de comernos el mundo que tuvimos experiencias variopintas y por supuesto fracasos. Tuvimos la suerte de entrar en contacto con este tipo de metodologías, que nos abrieron los ojos y nos sacaron de algún que otro problema.

    Por eso, con nuestra experiencia emprendedora y estas nuevas metodologías pensamos que sería muy interesante preparar una serie de formaciones con todo lo que nos hubiera gustado saber cuando empezamos y ahí nació Innokabi.

    A partir de ahí, Innokabi ha evolucionado mucho porque hemos visto la necesidad de las empresas y Startups por Innovar en el canal online por ejemplo y tenemos una pata muy importante de negocio en temas de marketing online y lanzamiento de proyectos innovadores en internet.

     

    Pasión por la #innovacion y el #marketingonline con @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: Para ir terminando: un balance personal y profesional hasta ahora

    AP: Lo más importante para mí es toda la experiencia de estos últimos años, todas las personas que he conocido, proyectos en los que he trabajado, éxitos y fracasos que al final son los que enriquecen. Sin lanzarte a la piscina no se aprende y tampoco se avanza. Quizá se viva más cómodo, pero si de verdad quieres innovar, emprender, o crear un proyecto novedoso dentro de tu empresa, es clave perder el miedo al fracaso. A eso también se aprende.

    También he aprendido que los grandes genios lo son porque trabajan muchísimo, aprenden más rápido que otros y experimentan para fallar y empezar de nuevo tantas veces como haga falta.

    A nivel profesional me gustaría hacer crecer Innokabi, desarrollar nuevas herramientas, cooperar y ayudar a las empresas y Startups a innovar y muy especialmente en el canal online, por el que siento una gran pasión.

     

    #Formación #Online de calidad para la #innovacion con @Alfonso_Prim

    Click To Tweet

    CRV: Ahora si, para finalizar otra pregunta obligada: ¿cuáles son tus próximos retos?

    AP: Mi reto más a corto plazo es generar formación online de calidad para innovadores (emprendedores y empresas) con todas las herramientas que necesitan para lanzar con garantías un proyecto innovador. Creo que la experiencia que tenemos en Innokabi es un valor que hay que potenciar y el canal online nos permite llegar a cualquier parte del mundo y ofrecer todo lo que llevamos poniendo en práctica durante años.

     

    CRV: Pues bien, llegado a este punto quisiera agradecer a Alfonso el tiempo que ha dedicado a compartir su conocimiento en #LeanStartup y su experiencia en primera persona como emprendedor.

    AP: Yo también quiero agradecerte la posibilidad de hablar de lean startup e innovación, dos temas que me apasionan porque los vivo muy cerca y en los que creo todavía hay mucho que decir y mejorar. Pero poco a poco creo que las empresas van cambiando de mentalidad, se van abriendo a los cambios y adoptando nuevas metodologías que funcionan. Creo que estamos ante un reto apasionante, una ola de innovación que tenemos que saber coger y disfrutar.

     

    Para finalizar, nos quedamos con la propuesta musical de Alfonso. Feliz semana y disfrútala!

     

    «The show must go on

    The show must go on

    Inside my heart is breaking

    My make-up may be flaking

    But my smile still stays on.»                                                                          Queen (The Show Must Go On, «Innuendo«, 1991)

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agilidad  / Emprendimiento  / Entrevistas  / Innovación

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018
    Crónica PAM2017 (2/3) – La experiencia mágica del Peopleware. #PAM2017 @peoplewareagile
    30 octubre, 2017
    Cómo la #Agilidad crea las oportunidades de la nueva era en @BBVA para empresas: la visión de Ignacio Brime desde el equipo de Ingeniería
    11 septiembre, 2017

    4 Comentarios


    Alfonso Prim
    3 November, 2016 at 9:20 am
    Responder

    Muchas gracias Cristina por la entrevista. He disfrutado mucho hablando de este tema que me apasiona, así que estoy feliz por que me hayas hecho un hueco en tu blog. Espero que sigamos compartiendo experiencias innovadoras. Un abrazo.



      Cristina Ramos Vega
      3 November, 2016 at 11:13 am
      Responder

      Gracias a ti Alfonso!
      Es un lujo contar con tu experiencia y conocimiento en innovación y emprendimiento.
      Seguro seguiremos compartiendo inquietudes y experiencias ?.
      Un fuerte abrazo amigo y feliz día!!!

    ANTONIO MARTINEZ GIRALDA
    2 November, 2016 at 7:01 pm
    Responder

    Alfonso en estos temas es un fuera de serie como demuestra en los post sobre Emprendimiento que publica.

    Me gustaria poder imprimir la entrevista,?podeis decirme como?

    Gracias



      Cristina Ramos Vega
      3 November, 2016 at 11:20 pm
      Responder

      Sin duda Antonio, muchos hemos aprendido con ellos y con él!

      Muchas gracias por tu comentario y feliz noche!!!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor