• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    Las reglas de #Scrum (2/3)
    13 marzo, 2017

    not-ludo-1745964_1280

     

    Scrum prescribe cuatro eventos formales, contenidos dentro del Sprint, para la inspección y adaptación: Planificación del Sprint (Sprint Planning), Scrum Diario (Daily Scrum), Revisión del Sprint (Sprint Review) y Retrospectiva del Sprint (Sprint Retrospective).

    – Guía de Scrum –

    Continuamos con el segundo post dedicado a las reglas de Scrum dentro de la serie sobre Scrum en pocas palabras, en este caso hablando de …

     

    Reglas asociadas a los Eventos de Scrum

     

    Think #Lean Be #Agile Do #Scrum. Reglas asociadas a los eventos de #Scrum.

    Click To Tweet

     

    1. En Scrum existen 5 eventos predefinidos con el fin de crear regularidad y minimizar la necesidad de reuniones no definidas en Scrum. Los 5 eventos son: el Sprint, la Planificación del Sprint (Sprint Planning), los Scrums Diarios (Daily Scrums), la Revisión del Sprint (Sprint Review), y la Retrospectiva del Sprint (Sprint Retrospective).
    2. Todos los eventos son time-boxes (bloques de tiempo), de tal modo que todos tienen una duración máxima.
    3. El Scrum Master
      • garantiza que el evento se lleve a cabo;
      • asegura que los asistentes entiendan su propósito;
      • enseña al Equipo Scrum a mantenerse dentro del bloque de tiempo.
    4. Una vez que comienza un Sprint, su duración es fija y no puede acortarse o alargarse.
    5. El resto de eventos puede terminar antes si se alcanza el objetivo del evento.

     

    • Reglas relacionadas con el Sprint

    Think #Lean Be #Agile Do #Scrum. Reglas relacionadas con el #Sprint

    Click To Tweet

     

    1. El Sprint, es un bloque de tiempo (time-box) de un mes o menos.
    2. Cada nuevo Sprint comienza inmediatamente después de la finalización del Sprint anterior.
    3. Cada Sprint tiene una definición de lo que se construirá, un diseño y un plan flexible que guiará su construcción, el trabajo del equipo y el producto resultante.
    4. Durante el Sprint:
      • no se realizan cambios que puedan afectar al Objetivo del Sprint (Sprint Goal);
      • los objetivos de calidad no disminuyen.
    5. Un Sprint puede cancelarse antes de que el bloque de tiempo llegue a su fin:
      • si el Objetivo del Sprint quedase obsoleto y no tuviese sentido finalizarlo;
      • solo el Product Owner tiene la autoridad para cancelar el Sprint.

     

    • Reglas relacionadas con la Sprint Planning

    Think #Lean Be #Agile Do #Scrum. Reglas relacionadas con la #Sprint Planning

    Click To Tweet

     

    1. La Sprint Planning debe tener  un máximo de duración de ocho horas para un Sprint de un mes. Para Sprints más cortos el evento es usualmente más corto.
    2. La Planificación de Sprint debe responder a las siguientes preguntas:
      • ¿Qué puede entregarse en el Incremento resultante del Sprint que comienza?
      • ¿Cómo se conseguirá hacer el trabajo necesario para entregar el Incremento?

    El qué:

    1. El número de elementos del Product Backlog seleccionados para el Sprint depende únicamente del Equipo Técnico. Solo el Equipo Técnico puede evaluar qué es capaz de lograr durante el Sprint que comienza.
    2. Después de que el Equipo Técnico planea los elementos que entregará en el Sprint, el Equipo Scrum al completo es el que elabora el Objetivo del Sprint (Sprint Goal).
    3. El Objetivo del Sprint debe lograrse durante el Sprint.

    El cómo: 

    1. Para el final de esta reunión, el trabajo planificado por el Equipo Técnico para los primeros días del Sprint debe ser descompuesto en unidades de un día o menos.
    2. El Equipo Técnico se debe autoorganizar para asumir el trabajo del Sprint Backlog.
    3. El Product Owner debe ayudar a clarificar los elementos del Product Backlog seleccionados y hacer concesiones para garantizar el Objetivo del Sprint.
    4. El Objetivo del Sprint (Sprint Goal) se debe crear durante la Planificación del Sprint.
    5. Los elementos del Product Backlog seleccionados deben ofrecer una función coherente que puede ser el Objetivo del Sprint.
    6. El Objetivo del Sprint debe ser el nexo de unión que haga que el Equipo Técnico trabaje en conjunto y no en iniciativas separadas.
    7. Si el Equipo Técnico determina que tiene demasiado trabajo o que no tiene suficiente trabajo, puede re-negociar con el Product Owner el alcance del Sprint Backlog en función de los elementos del Product Backlog seleccionados.
    8. El Equipo Técnico puede invitar a otras personas al evento para que proporcionen asesoría técnica o relacionada con el dominio.
    9. Al finalizar la Planificación del Sprint, el Equipo Técnico debe ser capaz de explicar al Product Owner y al Scrum Master cómo va a trabajar como equipo autoorganizado para lograr el Objetivo del Sprint y crear el Incremento esperado.

     

    • Reglas relacionadas con la Daily Scrum

    Think #Lean Be #Agile Do #Scrum. Reglas relacionada con la Daily #Scrum

    Click To Tweet

     

    1. La Daily Scrum es una reunión con un bloque de tiempo de 15 minutos independientemente de la duración del Sprint.
    2. El Equipo Técnico es el responsable de dirigir el Scrum Diario.
    3. El Scrum Diario debe realizarse a la misma hora y en el mismo lugar todos los días para crear hábito y reducir la complejidad de su gestión.
    4. Todos y cada uno de los miembros del Equipo Técnico deben explicar:
      •  ¿Qué hice ayer que ayudó al Equipo Técnico a lograr el Objetivo del Sprint?
      • ¿Qué haré hoy para ayudar al Equipo Técnico a lograr el Objetivo del Sprint?
      • ¿Veo algún impedimento que evite que el Equipo Técnico o yo logremos el Objetivo del Sprint?
    5. En el Scrum Diario, el Equipo Técnico debe sincronizar sus actividades y crear un plan para las siguientes 24 horas.
    6. Cada día, el Equipo Técnico debe entender cómo intenta trabajar en conjunto como un equipo autoorganizado para lograr el Objetivo del Sprint y crear el Incremento esperado hacia el final del Sprint.
    7. Aunque en un momento determinado puedan asistir más personas al Scrum Diario, solo los miembros del Equipo Técnico participan en el Scrum.
    8. El Scrum Master debe asegurar:
      • que el Equipo Técnico tenga la reunión;
      • que se cumpla la regla de que solo los miembros del Equipo Técnico participen en el Scrum Diario.

     

    • Reglas relacionadas con la Sprint Review

    Think #Lean Be #Agile Do #Scrum. Reglas relacionadas con la #Sprint Review

    Click To Tweet

     

    1. La Sprint Review debe llevarse a cabo al finalizar el Sprint.
    2. La Revisión del Sprint debe tener un máximo de duración de cuatro horas para Sprints de un mes. Para Sprints más cortos, se reserva un tiempo usualmente más corto.
    3. Los asistentes son el Equipo Scrum y los interesados clave invitados por el Product Owner.
    4. Se trata de una reunión informal, no es una reunión de seguimiento.
    5. El objetivo de presentar el Incremento debe ser facilitar la retroalimentación de información y fomentar la colaboración.
    6. Durante la Revisión de Sprint, el Equipo Scrum y los interesados deben:
      • valorar lo que se hizo durante el presente Sprint
      • determinar lo que se podría hacer en el próximo Sprint para optimizar el valor.
    7. La Revisión de Sprint debe incluir:
      • información de entrada valiosa para las reuniones de Planificación de próximos Sprints;
      • una revisión de cómo el mercado o el uso potencial del producto puede haber cambiado lo que aporta más valor para hacer a continuación;
      • una revisión de la línea de tiempo, presupuesto, capacidades potenciales y mercado para la próxima entrega prevista del producto.
    8. El resultado de la Revisión de Sprint debe ser el Product Backlog revisado con la definición de los elementos posibles para el siguiente Sprint.

     

    • Reglas relacionadas con la Sprint Retrospective

    Think #Lean Be #Agile Do #Scrum. Reglas relacionadas con la #Sprint Retrospective

    Click To Tweet

     

    1. La Sprint Retrospective debe realizarse después de la Revisión del Sprint y antes de la siguiente Planificación de Sprint.
    2. La Retrospectiva del Sprint debe tener  un máximo de duración de tres horas para Sprints de un mes. Para Sprints más cortos se reserva un tiempo usualmente más corto.
    3. El Scrum Master debe participar en la reunión como un miembro del equipo ya que la responsabilidad del proceso Scrum recae sobre él.
    4. Durante cada Retrospectiva de Sprint, el Equipo Scrum debe planificar formas de aumentar la calidad del producto mediante la adaptación de la Definición de “Terminado” (Definition of “Done”) según sea conveniente.
    5. Para el final de la Retrospectiva del Sprint el Equipo Scrum debe haber identificado mejoras que implementará en el próximo Sprint. El implementar estas mejoras en el siguiente Sprint supone la adaptación derivada de la inspección realizada.

     

    Como siempre, no quisiera terminar sin comentar que la mejor referencia para entender Scrum, y sus reglas en particular, es la Guía de Scrum.

     

    Continuará …

    Próxima entrega: «Las reglas de Scrum (3/3)» (Reglas asociadas a los artefactos de Scrum).

    Salu2 Ágiles y feliz semana amig@!

     

     Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agile  / Agilidad  / Lean  / Scrum

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    2 Comentarios


    Sergio
    26 June, 2017 at 5:57 am
    Responder

    Geniales sus aportes



      Cristina Ramos Vega
      26 June, 2017 at 7:04 am
      Responder

      Muchas gracias por tu valoración Sergio.
      Feliz jornada!!!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor