• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    Falsos mitos y errores en #Agilidad
    13 octubre, 2016

     

    Falsos mitos y Agilidad

     

    Al hilo de aquel otro post en el que hablábamos de por qué no estaba funcionando la #Agilidad a nivel de empresa, quiero compartir contigo algunos de los impedimentos y falsos mitos (los más básicos …, los de libro …) con los que me he encontrado a lo largo de los años que llevo colaborando con las empresas en su intento por «ser ágiles».

    Se trata de errores de interpretación y de concepto que no permiten entender la esencia de la #Agilidad, creando unas barreras que no facilitan su adopción, ni la obtención de los resultados esperados.

    Unas barreras, mentales y estructurales, que ponen  en cuestión la bondad de la #Agilidad.

     

    Falsos mitos y errores

    Errores de interpretación del Manifiesto Ágil:

    • Procesos por encima de las Personas , justo lo contrario que indica el Manifiesto.
    • En los proyectos ágiles no se documenta. Esto no lo dice el Manifiesto.
    • En los proyectos ágiles no se planifica. Esto tampoco lo dice.

    Aplicación sesgada de la #Agilidad por interpretación errónea de su esencia:

    • La #Agilidad es Scrum. No, la #Agilidad es más que Scrum.
    • Scrum es una metodología. No, Scrum es un marco de trabajo e incluso un modelo organizativo.
    • Scrum solo aplica a Desarrollo de Software. No, Scrum se puede aplicar a otros sectores y otras industrias. Siempre que haya un valor que entregar, un equipo multidisciplinar y auto-organizado, y un proceso iterativo e incremental, se podría llegar a aplicar Scrum si se quisiera. Eso sí, asignando los roles correspondientes y aplicando sus reglas.

    Aplicación equivocada de Scrum por interpretación errónea de su esencia:

    • Asignar el rol de Scrum Master a un Jefe de Proyecto, sin entender realmente lo que supone ese rol.
    • Asignar el rol de Product Owner a un Director de Proyecto o Gerente de Área, sin entender realmente lo que supone ese rol.
    • Asumir un Sprint como una Fase lineal de un proceso en cascada.
    • Asumir una Historia de usuario como un Requisito funcional.

    Otras asunciones que no favorecen la correcta aplicación de la #Agilidad: 

    • La #Agilidad es algo nuevo
    • Hacer proyectos en cascada es malo
    • Los equipos auto-organizados son anárquicos
    • Liderar (en #Agilidad) es dirigir o gestionar
    • MPV es un producto en beta o un producto final
    • ……………

    Impedimentos y barreras

    No puedo dejar de incluir en este post, dos temas críticos que suelen desembocar en impedimentos bloqueantes para que fluya cualquier proceso ágil:

    • La toma de decisiones. Normalmente, no se toman cuando son necesarias en el proceso por indisponibilidad de la persona que tiene que tomarlas.
    • La dependencia entre equipos. Tema para nota si además los equipos «pertenecen» a distintas áreas.

    Todos estos errores e impedimentos son consecuencia de la cultura, de los procesos y del sistema departamental fuertemente instaurado en las empresas de gestión «tradicional». Estos errores refuerzan esas barreras que no permiten a las empresas ser todo lo ágiles que necesitan ser.

    En nuestra mano está el romper esas barreras para construir una nueva manera de pensar y de hacer, con el fin de conseguir mayor rapidez en el Time2Market, mayor eficiencia en los procesos y mayor satisfacción, tanto de los clientes como de las personas que formamos parte de los equipos que hacen posible que las cosas sucedan.

    La #Agilidad funciona, claro que funciona, lo que pasa es que todavía no hemos sabido sacarle partido. Sin duda, la solución está en nuestras manos! En creer, crear y practicar un modelo acorde a la esencia de la #Agilidad, y que resuelva lo «ágiles» que necesitamos y que «queremos ser«.

    Nos queda un largo y apasionante camino por recorrer … GO!

    Pero para que no se nos haga demasiado pesado …, hagámoslo con música …

    Feliz día!, y a disfrútalo!!!.

     

     

    «Aunque sólo estemos
    bailando en la oscuridad »                                    Bruce Springsteen (Dancing in the dark, «Born in the U.S.A., 1984)»

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agilidad  / Agilidad Corporativa  / Scrum

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018
    Agile Women, la pasión de Leydy Carolina
    13 noviembre, 2017

    9 Comentarios


    Marco Rojas
    30 October, 2016 at 6:56 pm
    Responder

    Muy cierto lo que indicas, mucho pasa por la cultura y las creencias personales y de la organización. Como cuando se ve a la Agilidad como una esperanza de los que ni siquiera han aplicado bien la gestión tradicional, por ejemplo, no se tiene cultura de planificación o documentacion y se cree (erróneamente) que la Agilidad les va ahorrar esa exigencia y a dar la razón de no haberlo hecho antes.
    Nota: me encanto lo de la «Haztitud» que indicaste en el post anterior.
    Saludos
    Marco



      Cristina Ramos Vega
      30 October, 2016 at 8:34 pm
      Responder

      La Agilidad no es «El Dorado» pero es un buen aliado para las empresas que ponen en valor a las personas.

      Muchas gracias por tu feedback Marco y feliz semana!

    La #Agilidad no se vende!!! - Blog de Cristina Ramos Vega. Think Lean & Be Agile. Pasión por la Agilidad
    17 October, 2016 at 2:06 am
    Responder

    […] raíz de los  falsos mitos y errores en #Agilidad, me han llegado comentarios confirmando algo que me resisto a creer: “se está intentando […]



    Juanma
    13 October, 2016 at 2:42 pm
    Responder

    Profético este post. Me da la sensación de son todos los errores que voy a vivir en los próximos meses (años).



      Cristina Ramos Vega
      13 October, 2016 at 2:52 pm
      Responder

      Pues conocerlos ya es una ventaja Juanma …
      Muchas gracias por aportar al debate!

      Un abrazo y feliz día!!!

      Enrique Minan
      29 April, 2019 at 4:25 pm
      Responder

      La autora escribió esto en el 2016, hoy en el 2019 se siguen cometiendo los mismos errores y más.

        Cristina Ramos Vega
        30 April, 2019 at 9:02 am

        Cierto Enrique!
        Es complicado cambiar el paso de una cultura y una «forma de hacer» tan arraigada durante tanto tiempo en las empresas.
        No obstante, si se quiere, se consigue.
        La clave está en entender la esencia de «ser ágiles» y no quedarnos solo en «parecer ágiles» (https://cristinaramosvega.com/agil-solo-lo-pareces-agilidadcorporativa/).
        Muchas gracias por el comentario Enrique.
        Feliz día!!! Cristina.

    Cristóbal Ramos
    13 October, 2016 at 12:57 pm
    Responder

    Interesantes aspectos los que tocas en esta entrada. Tenemos que dejar la antigua «gestión tradicional» para avanzar. El miedo del Jefe a perder su poder de decisión genera muchas veces la barrera que impide el progreso de una tarea.
    Saludos virtuales.



      Cristina Ramos Vega
      13 October, 2016 at 1:11 pm
      Responder

      Exacto!

      Las barreras mentales y estructurales que provocan la gestión «tradicional» de las empresas no permiten ver con claridad lo que nos puede llegar a aportar lo que hay «fuera de la caja».
      Nos queda mucho por hacer …, y lo primero es querer hacerlo (no tener que hacerlo).
      A partir de ahí, aprender y practicar, practicar y practicar.
      La mejor fórmula para conseguir lo que quieres es: Actitud + Aptitud + «Haztitud».

      Muchas gracias por tu aportación al debate Cristóbal!
      Salu2 Ágiles y feliz día!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor