
Al hilo de aquel otro post en el que hablábamos de por qué no estaba funcionando la #Agilidad a nivel de empresa, quiero compartir contigo algunos de los impedimentos y falsos mitos (los más básicos …, los de libro …) con los que me he encontrado a lo largo de los años que llevo colaborando con las empresas en su intento por «ser ágiles».
Se trata de errores de interpretación y de concepto que no permiten entender la esencia de la #Agilidad, creando unas barreras que no facilitan su adopción, ni la obtención de los resultados esperados.
Unas barreras, mentales y estructurales, que ponen en cuestión la bondad de la #Agilidad.
Falsos mitos y errores
Errores de interpretación del Manifiesto Ágil:
- Procesos por encima de las Personas , justo lo contrario que indica el Manifiesto.
- En los proyectos ágiles no se documenta. Esto no lo dice el Manifiesto.
- En los proyectos ágiles no se planifica. Esto tampoco lo dice.
Aplicación sesgada de la #Agilidad por interpretación errónea de su esencia:
- La #Agilidad es Scrum. No, la #Agilidad es más que Scrum.
- Scrum es una metodología. No, Scrum es un marco de trabajo e incluso un modelo organizativo.
- Scrum solo aplica a Desarrollo de Software. No, Scrum se puede aplicar a otros sectores y otras industrias. Siempre que haya un valor que entregar, un equipo multidisciplinar y auto-organizado, y un proceso iterativo e incremental, se podría llegar a aplicar Scrum si se quisiera. Eso sí, asignando los roles correspondientes y aplicando sus reglas.
Aplicación equivocada de Scrum por interpretación errónea de su esencia:
- Asignar el rol de Scrum Master a un Jefe de Proyecto, sin entender realmente lo que supone ese rol.
- Asignar el rol de Product Owner a un Director de Proyecto o Gerente de Área, sin entender realmente lo que supone ese rol.
- Asumir un Sprint como una Fase lineal de un proceso en cascada.
- Asumir una Historia de usuario como un Requisito funcional.
Otras asunciones que no favorecen la correcta aplicación de la #Agilidad:
- La #Agilidad es algo nuevo
- Hacer proyectos en cascada es malo
- Los equipos auto-organizados son anárquicos
- Liderar (en #Agilidad) es dirigir o gestionar
- MPV es un producto en beta o un producto final
- ……………
Impedimentos y barreras
No puedo dejar de incluir en este post, dos temas críticos que suelen desembocar en impedimentos bloqueantes para que fluya cualquier proceso ágil:
- La toma de decisiones. Normalmente, no se toman cuando son necesarias en el proceso por indisponibilidad de la persona que tiene que tomarlas.
- La dependencia entre equipos. Tema para nota si además los equipos «pertenecen» a distintas áreas.
Todos estos errores e impedimentos son consecuencia de la cultura, de los procesos y del sistema departamental fuertemente instaurado en las empresas de gestión «tradicional». Estos errores refuerzan esas barreras que no permiten a las empresas ser todo lo ágiles que necesitan ser.
En nuestra mano está el romper esas barreras para construir una nueva manera de pensar y de hacer, con el fin de conseguir mayor rapidez en el Time2Market, mayor eficiencia en los procesos y mayor satisfacción, tanto de los clientes como de las personas que formamos parte de los equipos que hacen posible que las cosas sucedan.
La #Agilidad funciona, claro que funciona, lo que pasa es que todavía no hemos sabido sacarle partido. Sin duda, la solución está en nuestras manos! En creer, crear y practicar un modelo acorde a la esencia de la #Agilidad, y que resuelva lo «ágiles» que necesitamos y que «queremos ser«.
Nos queda un largo y apasionante camino por recorrer … GO!
Pero para que no se nos haga demasiado pesado …, hagámoslo con música …
Feliz día!, y a disfrútalo!!!.
«Aunque sólo estemos
bailando en la oscuridad » Bruce Springsteen (Dancing in the dark, «Born in the U.S.A., 1984)»













9 Comentarios
Muy cierto lo que indicas, mucho pasa por la cultura y las creencias personales y de la organización. Como cuando se ve a la Agilidad como una esperanza de los que ni siquiera han aplicado bien la gestión tradicional, por ejemplo, no se tiene cultura de planificación o documentacion y se cree (erróneamente) que la Agilidad les va ahorrar esa exigencia y a dar la razón de no haberlo hecho antes.
Nota: me encanto lo de la «Haztitud» que indicaste en el post anterior.
Saludos
Marco
La Agilidad no es «El Dorado» pero es un buen aliado para las empresas que ponen en valor a las personas.
Muchas gracias por tu feedback Marco y feliz semana!
[…] raíz de los falsos mitos y errores en #Agilidad, me han llegado comentarios confirmando algo que me resisto a creer: “se está intentando […]
Profético este post. Me da la sensación de son todos los errores que voy a vivir en los próximos meses (años).
Pues conocerlos ya es una ventaja Juanma …
Muchas gracias por aportar al debate!
Un abrazo y feliz día!!!
La autora escribió esto en el 2016, hoy en el 2019 se siguen cometiendo los mismos errores y más.
Cierto Enrique!
Es complicado cambiar el paso de una cultura y una «forma de hacer» tan arraigada durante tanto tiempo en las empresas.
No obstante, si se quiere, se consigue.
La clave está en entender la esencia de «ser ágiles» y no quedarnos solo en «parecer ágiles» (https://cristinaramosvega.com/agil-solo-lo-pareces-agilidadcorporativa/).
Muchas gracias por el comentario Enrique.
Feliz día!!! Cristina.
Interesantes aspectos los que tocas en esta entrada. Tenemos que dejar la antigua «gestión tradicional» para avanzar. El miedo del Jefe a perder su poder de decisión genera muchas veces la barrera que impide el progreso de una tarea.
Saludos virtuales.
Exacto!
Las barreras mentales y estructurales que provocan la gestión «tradicional» de las empresas no permiten ver con claridad lo que nos puede llegar a aportar lo que hay «fuera de la caja».
Nos queda mucho por hacer …, y lo primero es querer hacerlo (no tener que hacerlo).
A partir de ahí, aprender y practicar, practicar y practicar.
La mejor fórmula para conseguir lo que quieres es: Actitud + Aptitud + «Haztitud».
Muchas gracias por tu aportación al debate Cristóbal!
Salu2 Ágiles y feliz día!