• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    #Comunicación y #Oratoria, de la mano de @soyAliciaRo
    19 diciembre, 2016

     

    foto-inicio-copia-aliciaro-reducida-y-recortada
     
     
     

      Alicia Ro,

    la comunicación

    cercana que te hará

    llegar lejos

     

     

     

     

    En esta parada nos acompaña Alicia Ro, una invitada de excepción no sólo por su amplio recorrido profesional dedicado al mundo de la Comunicación, sino también por su energía, positivismo y buen hacer. Sin duda, fruto de la pasión con la que vive su profesión.

     

    «Alicia Ro, asesora y formadora de Comunicación en Público y Marca Personal. Autora del blog aliciaro.com«.

     

    Alicia es licenciada en Comunicación Audiovisual, tiene un Master de Presentación, Redacción y Locución en TV y un Postgrado de Personal Branding en Estrategias de Comunicación para la gestión de la Marca Personal. 

    AliciaRo es una persona inquieta que siempre está en continuo aprendizaje. Transmite muy buena energía y mejor rollo. Es cercana y humana, a la vez que comprometida y muy profesional. Y de todo ello hablo con conocimiento de causa y por experiencia propia.

    Tuve la oportunidad de contar con la ayuda de Alicia para preparar una ponencia, y la experiencia resultó increíble. Conocedora, experta y maestra de Comunicación en Público. ¡A sus sesiones les pongo un 10! Me gusto su enfoque totalmente personalizado y eminentemente práctico.

    Lo dicho, una gran profesional y mejor persona. Es un honor compartir con AliciaRo este momento.

    Cristina Ramos (CRV): Hola Alicia, encantada de recibirte!

    Alicia Ro (AR): Hola, Cristina. Más encantada estoy yo de charlar un ratito. contigo Te doy las gracias por haberme invitado a tu blog.

     

    Empezamos por la Comunicación

    #Comunicacion 2.0 = democratización de la #Comunicacion por @soyAliciaRo

    Click To Tweet

    CRV: Para empezar me gustaría nos hablases de la importancia de la comunicación en estos tiempos de cambio que vivimos

    AR: Es cierto. Estamos viviendo un boom de la comunicación. Creo que actualmente la comunicación es más protagonista que nunca. Las nuevas tecnologías le han dado un vuelco total a la forma de relacionarnos y contactar con los demás. Ahora las posibilidades son infinitas.

    Los profesionales de la comunicación estamos experimentando en primera persona esta revolución e intentamos ponernos las pilas todo lo rápido que podemos. ¡Porque los avances no corren, vuelan! Hemos tenido la suerte y la gran oportunidad de vivir el cambio de la era analógica a la digital. Creo que somos afortunados.

    Estas nuevas maneras de comunicarnos le han quitado poder a los mass media y se lo han dado al ciudadano, al usuario, a la gente de la calle. Hoy cualquiera puede lanzar una “noticia” desde su propio blog o desde sus redes sociales. Cualquiera, desde el ordenador de su casa, puede lograr tanta popularidad (o más) que un actor de Hollywood. Cualquiera puede hablar, en cuestión de segundos, con personas que se encuentran al otro lado del planeta. Estamos las 24 horas conectados, operativos y accesibles. Las empresas pueden conversar, escuchar, preguntar y responder directamente a sus clientes. Y los clientes, a su vez, pueden recomendar, felicitar, criticar en público o desprestigiar a cualquier negocio y compañía. ¡Todos tenemos voz y voto!

    Si lo piensas bien, es apasionante. Y esto no ha hecho nada más que empezar.

    CRV: ¿Qué entiendes por Comunicación 2.0?

    AR: Creo que el 2.0 es a la comunicación lo que Zara al mundo de la moda. Es decir, para mí el 2.0 supone la democratización de la Comunicación. Al igual que Zara, en su momento, significó la democratización de las grandes tendencias de las pasarelas.

    Ahora, gracias a Internet, las Redes Sociales y las plataformas online, todos podemos ser protagonistas, todos podemos acceder a un montón de información y todos podemos contactar y ser contactados.

    ¡El poder de la Comunicación está al alcance de la gente de la calle!

     

    Continuamos con Oratoria

    El poder de la #Oratoria en la Era del Conocimiento por @soyAliciaRo

    Click To Tweet

    CRV: ¿Qué lugar ocupa la Comunicación en Público y por qué crees que ha cobrado tanto protagonismo en los últimos años?

    AR: Esto que me preguntas es interesantísimo, Cristina. Resulta paradójico que ahora que tenemos todos los medios y canales a nuestro alcance para comunicarnos de todas las maneras posibles (con texto, emojis, vídeos, infografías, audio…) se le conceda tanta importancia a la Comunicación en Público. ¡Pero es verdad, es así, está sucediendo! Cada vez somos más conscientes del poder de la oratoria y de las muchas ventajas que tiene hablar bien en público. De hecho, la mayoría de los hombres y mujeres de éxito se caracterizan por ser estupendos oradores. Porque la palabra, bien utilizada, puede ser una herramienta maravillosa para convencer, seducir, persuadir, vender y atraer hasta al más escéptico.

    El ser humano, en general, tiene mucho miedo a hablar en público. Es uno de los tres temores más comunes. Nos da pánico exponernos, mostrarnos vulnerables, ser el objeto de todas las miradas y que nos critiquen. La educación que hemos recibido, sobre todo en países como el nuestro (España), no ha fomentado ni tratado con naturalidad que podamos expresarnos en público libremente. Todo lo contrario: ¡si en clase levantabas la mano, decías algo en alto y te confundías, siempre había alguien que te hacía ponerte de todos los colores! Por suerte, en muchos colegios esto está cambiando.

    Yo siempre digo que a hablar se aprende hablando. Es todo cuestión de práctica, práctica y práctica. Si nos da miedo es porque estamos desentrenados. Por eso ahora soy feliz enseñando a otros a comunicar en público con naturalidad y autenticidad: ¡desde las tripas! Es la mejor forma de llegar a los demás.

    Volviendo a tu pregunta, es verdad que actualmente han cobrado protagonismo muchos recursos de la Comunicación en Público (Charlas TED, Elevator Pitch, Storytelling…). Creo que este auge puede tener relación con la Era del Conocimiento que vivimos. Hoy se valoran más las ideas que en otras épocas. Y al final, el lenguaje oral es la mejor manera de transmitir ideas que calen en los otros y pongan en acción a la gente.

    No sé si se nota, pero este tema me apasiona.

    CRV: Si Alicia, se nota y mucho! Y si hablamos de Comunicación y nuevos tiempos, no podemos dejar de hablar de Redes Sociales, ¿Qué características específicas tiene la Comunicación en las Redes Sociales?

    AR: Esta pregunta te la voy a contestar con tres palabras: inmediatez, brevedad, multimedia. ¡Ojo con el vídeo! Es el rey del mambo de la Comunicación en las Redes Sociales. Vaya, al final he usado más palabras…

     

    Ahora con Marca Personal

    #MarcaPersonal = Misión+Visión+Valores+Plan de Acción por @soyAliciaRo

    Click To Tweet

    CRV: Vamos con otra de tus especialidades, la Marca Personal. Pregunta obligada ¿Qué es para ti Marca Personal?

    AR: Marca Personal tenemos todos. Desde que nacemos somos especiales, únicos y diferentes. Cada uno tiene su color o su mezcla de colores que lo hacen distinto a los demás. La clave está en sacar a relucir el color que más te hace brillar. Y en eso consiste la gestión de la Marca Personal o Personal Branding: conocerte y descubrir el arco iris que llevas dentro, para potenciarlo y comunicarlo de forma brillante.

    Como dice el gran Yoriento, “Marca Personal es el perfume que usas, Reputación es el olor que dejas”.

    CRV: ¿Qué nos aporta trabajar la Marca Personal?

    AR: Trabajar y cuidar la Marca Personal te aporta muchas cosas, y todas buenas.

    Para empezar, te ayuda a conocerte mejor, a saber cuáles son tus fortalezas y talentos para aprovecharlos bien. La idea es que utilices tus dones para donarlos a los demás, es decir, que te dediques a lo que te apasiona y para lo que vales. De esa forma, aportas más valor al mundo que te rodea.

    Te sirve para fijar objetivos o, dicho de una forma más bonita, para plantearte sueños. A veces no nos paramos a pensar dónde queremos llegar y vamos a ciegas dando tumbos.

    Trabajar la Marca Personal supone definir tu Misión, tu Visión y tus Valores.

    Consiste en establecer un Plan de Acción para ir consiguiendo metas y aprender a comunicar a través de los canales que más te interesen quién eres, qué aportas, a quién, qué tienes de especial y qué te diferencia de los demás.

    Todo esto, en definitiva, te lleva a sacarte el máximo partido, destacar, ganar visibilidad, ser conocido, reconocido, memorable y elegido.

    Yo siempre digo que si gestionas tu Marca Personal no tienes nada que perder, pero sí mucho que ganar.

     

    Un paréntesis para la «SONRISA»

    Sonreir facilita la #comunicacion con los demás por @soyAliciaRo

    Click To Tweet

    CRV: Volviendo a la Comunicación, uno de tus aliados personales a la hora de comunicar es la “Sonrisa”. ¿Por qué has elegido la sonrisa a cualquier otra forma de expresar sentimientos?

    AR: Porque es la forma de expresión que mejores resultados me ha dado. A pesar de tener los dientes enormes, siempre he sonreído sin complejo. Y he podido comprobar el mágico poder de este sencillo gesto para uno mismo y para los demás.

    Cuando sonríes, automáticamente envías un mensaje subliminal al cerebro indicándole que todo está bien, de forma que el cerebro se lo cree y, a su vez, manda una orden positiva al resto del cuerpo. ¿Conclusión? Sonreír te hace sentir bien y los problemas o adversidades parecen más pequeños.

    Por otra parte, si vas por la vida sonriendo (incluso a los que te ponen la zancadilla, que por supuesto los hay) la gente con la que te encuentras tiende a sonreír. Es como el efecto de un espejo. Y esto facilita mucho la comunicación y la conexión con los demás.

    El único “pero” que le pongo a la sonrisa es que, usada con frecuencia, acentúa las patas de gallo o líneas de expresión. Je je. ¿Pero qué importa eso comparado con los beneficios que aporta?

     

    Terminamos con algo más personal

    Hablar en público y transmitir mensajes claros y convincentes por @soyAliciaRo

    Click To Tweet

    CRV: Para ir terminando, ¿cuál es tu fórmula para que te dé tiempo a hacer todo lo que haces a nivel profesional, sin descuidar por ello tu vida familiar y personal?

    AR: Las tres claves para conseguir esa conciliación son: organización, tener claras las prioridades y poner límites (lo que significa, en muchas ocasiones, decir NO).

    Soy mi propia directora general, de manera que trabajo mucho en casa y me organizo mis horarios. Como me dedico a algo que me encanta, con frecuencia aprovecho “huecos” libres los fines de semana o los festivos para hacer tareas profesionales. Además, tengo la gran suerte de complementarme genial con mi chico, de forma que nos cubrimos mutuamente cuando hace falta. Y, si la cosa se pone muy chunga, siempre puedo contar con mis padres.

    Hay algo que tengo claro y que, en la medida de lo posible, no me quiero perder por nada del mundo: recoger a mi hijo del cole por la tarde. En los últimos años lo he hecho el 80-90% de los días. ¡Eso es muy importante para mí!

    De todas formas, te confieso que actualmente dedico bastantes más horas a temas laborales que a asuntos personales. Supongo que esto va por rachas. Si me entrevistas en otra época igual te digo lo contrario.

    CRV: Ahora si, para finalizar: un balance personal y profesional hasta ahora, y ¿cuáles son tus próximos retos?

    AR: Tanto en lo profesional como en lo personal, hasta ahora he tenido una vida intensa, llena de experiencias y muy positiva. Todo enriquece y todo pasa por algo. Doy las gracias cada día por las cosas bonitas que tengo a mi alrededor y de las feas intento sacar un aprendizaje, aunque a veces, en el momento, resulte difícil verlo. Este último año ha sido clave para mí. He apostado con determinación y firmeza por la luz, la sonrisa y los valores en los que creo. Cada vez tengo más claro qué me da sentido y qué quiero conseguir. Siento que todo está alineado y tengo la fuerza necesaria para afrontar los nuevos retos que me proponga.

    En los próximos meses voy a seguir entrenando y preparando a muchas personas (cuantas más, mejor) para que pierdan el miedo a hablar en público y transmitan sus mensajes con claridad y convicción. También quiero seguir acompañando a muchos profesionales en la gestión de su Marca Personal para que encuentren su camino, destaquen y brillen en su sector.

    Estoy muy ilusionada porque en 2017, aparte de continuar con mis propios cursos y asesorías, estreno nueva web y empiezo a colaborar con varias escuelas, facultades y centros de formación como Solving Ad Hoc. Además, tengo entre manos algunos proyectos interesantes de los que pronto podré contar algo más.

    Espero que sea un año cargado de emociones, aprendizajes y pasión.

    CRV: Pues bien, llegado a este punto quisiera agradecerte el tiempo que nos has dedicado a poner en valor la comunicación, la oratoria y la marca personal! Ha sido un placer Alicia.

    AR: Mil gracias a ti, Cristina. Me he sentido muy a gusto durante la entrevista. Ha sido un auténtico placer.

     

    Para terminar, te dejo la propuesta musical de Alicia. Feliz semana y disfrútala!

     

    «Si me llevas contigo

    prometo ser ligero como la brisa

    y decirte al oído

    secretos que harán brotar tu –sonrisa-.»

    Semilla Negra (versionada por Marlango en el homenaje a Radio Futura «Arde la calle» en 2004)

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Comunicación  / Entrevistas  / Marca Personal  / Oratoria

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018
    Agile Women, la pasión de Leydy Carolina
    13 noviembre, 2017

    Puedes dejar tu comentario


    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor