• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    #BeAgile de la mano de @carolceg
    15 septiembre, 2016

     

    #BeAgile de la mano de Carolina Gorosito

     

     

     

     

    Carolina Gorosito,

    Pasión por las

    metodologías

    ágiles

     

     

     

     

     

    #BeAgile!, sí, este es el lema de la invitada que hoy nos acompaña, Carolina Gorosito. Una invitada de lujo no sólo por su conocimiento en Agilidad, sino también por su experiencia internacional entrenando equipos ágiles. Una experiencia que le ha permitido conocer empresas con distintos niveles de implantación de la Agilidad , así como equipos con diferentes maneras de operar.

     

    «Carolina Gorosito, Agile Coach & Creative Change Agent, fundadora de Agile Coaching. Be Agile! y autora de carolinagorosito.com«.

     

    Carolina es una agilista convencida, que apuesta por «aprender haciendo» y por la comunicación efectiva entre las personas, con el fin de acompañar a los equipos en un proceso evolutivo hacia la autogestión, la excelencia, y el alto rendimiento.

    Sus valores: Integridad, Respeto, Gratitud, Compromiso y Colaboración.

    Su regla de oro: ABC (Always Be Creating)

    Su frase favorita: «Sé el cambio que quieres ver en el mundo» – Mahatma Gandhi

    Sin duda, es un placer contar con Carolina en esta aventura!

     

    Cristina (CRV): Hola Carolina, #BeAgile y bienvenida a bordo!

    Carolina (CG): Gracias Cristina por invitarme a intercambiar unas palabras sobre nuestro tema favorito en común: la Agilidad.

     

    La #Agilidad desde el punto de vista de @carolceg #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: Pregunta obligada: ¿qué es para ti la Agilidad?, ¿cuál es tu visión?

    CG: Buena pregunta. Ha ido cambiando su significado de acuerdo al contexto y situaciones que he vivido en diferentes etapas de transformación, tanto de empresas como propia.

    La Agilidad en esta instancia para mí es un medio para alcanzar objetivos, a veces difusos e intangibles, como “construir el mejor producto”, “hacer las cosas más rápido”, “transformar la cultura”, a los cuales hay que bajarlos a tierra y ayudar a nuestros clientes a realizar cambios concretos del día a día, experimentar y aprender de los aciertos y errores, teniendo presente la visión a futuro del negocio.

     

    Bondades de la #Agilidad by @carolceg #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: Segunda pregunta obligada: al menos tres bondades de la Agilidad y de #BeAgile

    CG: Lo que más me gusta de la Agilidad es que se adapta a la actualidad, donde las personas han pasado de ser percibidas sólo como un recurso a ser aceptados como el eje principal del éxito organizacional. Destaco:

    • Aprendizaje: usando ciclos iterativos cortos (no más de 30 días) creamos una porción del producto y analizamos su resultado con los usuarios finales. De esta manera podemos seleccionar ideas que funcionan y descartar las demás.
    • Enfoque: debido a este tiempo breve, necesitamos concentrarnos en un objetivo específico para conseguir que esa porción del producto esté lo más completa posible para que prueben los usuarios.
    • Comunidad: fomenta la motivación y colaboración de personas de diferentes disciplinas, conviviendo en un ambiente creativo, sano, humano y libre de la contaminación de la competencia desmedida.
    • Forma parte de la estrategia de negocio: cada iteración tiene un lugar dentro de la visión del producto terminado y está asociado con un objetivo de negocio determinado. A cada instante se tiene visibilidad de cómo encajan las piezas y los beneficios que se obtendrán al entregarlo a los clientes finales.

     

    El impacto de aplicar las reglas básicas de #Scrum by @carolceg #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: Tercera pregunta obligada: ¿qué lugar ocupa para ti Scrum en Agilidad?

    CG: Scrum fue el primer acercamiento que tuve a la Agilidad, y al principio me aferré mucho a él porque lo vi diferente a lo que veníamos haciendo desde el modelo tradicional y me gustó. Más tarde, profundizando, encontré que hay muchos modelos y herramientas que pueden también aplicarse, como Kanban, eXtreme Programming, Lean, Design Thinking, Change Management y más.

    Particularmente de Scrum rescato el concepto de reglas básicas y simples que pueden generar un gran impacto desde los primeros meses de aplicación. En ocasiones es útil para comenzar; sin embargo, la adopción sin acompañamiento suele ser más difícil en la práctica de lo que parece en teoría, y ahí es donde los coaches podemos aportar una gran ayuda.

    Con la experiencia entiendo que las herramientas o métodos se deben aplicar dependiendo de la situación, el objetivo a alcanzar o el problema a resolver. Tal como lo dice la famosa frase de Maslow: “si sólo conocemos al martillo, tendemos a ver cada problema como un clavo”.

     

    La #TeoriaDeSistemas y la #Agilidad by @carolceg #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: ¿Cómo aplica la Teoría de Sistemas en la Agilidad?, ¿Cómo los relacionas?

    CG: Cada organización es un sistema complejo, sobre el que influyen no sólo las acciones de quienes están dentro, sino también del exterior. Cada movimiento (causa) genera un efecto (consecuencia); y si no somos conscientes de nuestro comportamiento podemos crear futuros indeseados.

    Mantener una perspectiva holística, la foto de todo el panorama organizacional, es clave para transformarla; entender cómo cada acción puede impactar, de qué manera y en qué magnitud antes de tomar una decisión. Esto funciona a nivel inter y extra organizacional, para transmitir conocimiento, o vender productos o servicios.

    Cuatro de los puntos principales que destaco de ambas son:

    • La creación de simples prototipos que nos permitan anticipar y averiguar reacciones de quienes recibirán el paquete final.
    • La importancia de conocer desde un comienzo hacia dónde queremos ir, trazar un mapa y delinear acuerdos sobre qué necesitamos cambiar y qué no necesitamos cambiar.
    • El armado de una red de colaboración flexible que permita transmitir rápidamente los cambios y adaptarse a ellos.
    • La mejora continua sobre los procesos, comportamientos; tomar el aprendizaje aprovechando el feedback de cada ciclo corto y traducirlo en acciones específicas.

     

    #Innovación #Emprendimiento #TransformacionDigital con @carolceg #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: Metamos alguna variable más en #BeAgile: Innovación, ¿cómo aplica la Agilidad a la Innovación desde el punto de vista de la Teoría de Sistemas? ¿y al Emprendimiento? ¿y a la Transformación Digital? 

    CG: Creo que la Teoría de Sistemas nos alerta sobre la necesidad de prestar atención a cada decisión y paso, ser responsables de las consecuencias que podemos generar. Y esto aplica en todos los casos.

    La innovación puede ser continua, a través de pequeñas mejoras sustanciales y con gran impacto, y también puede ser disruptiva, con la creación de algo (conocimiento, producto o servicio) totalmente nuevo. En ambos casos, el papel de la Agilidad es de proveer un marco que permita experimentar y explorar nuevos caminos de diseño creativo. Podemos utilizar muchos métodos, lo importante es mantener el foco y compartir los aprendizajes a medida que avanzamos.

    En cuanto a emprendimientos y Transformación Digital creo que son compatibles en algún punto.

    Hay casos en donde un emprendimiento va creciendo de manera sostenible, incorporando pequeños equipos y formándolos para que absorban la cultura de Agilidad.

    Luego hay emprendimientos exitosos que se ven superados por la demanda en menos de un año multiplican la cantidad de personas. Esto también genera un desbalance en la organización. De repente pasan de ser 20 a 200, y la comunicación se torna un caos. En este caso podemos hablar de escalabilidad y transformación a la vez.

    La ventaja que tienen los emprendimientos, desde mi punto de vista, es que pueden diseñar experiencias de usuario (productos o servicios) desde cero, por lo que principalmente compiten contra sí mismas, contra su propia capacidad de adaptación y creatividad. Esto les permite ser ágiles desde su gestación e ir aprendiendo junto con el mercado. Suelen ser pocas personas, lo que les facilita la comunicación y toma de decisiones y acción rápida.

    En cambio en el caso de la Transformación Digital, generalmente se da en grandes empresas que se ven en la necesidad de renovarse o morir, porque se los exigen los tiempos y mercados actuales. Agilizar esas estructuras, la mayoría verticalistas, requiere inversión y un cambio radical en la mentalidad de las personas que allí trabajan, además de tiempo, porque no puede cambiarse de la noche a la mañana. La ventaja que tienen estas organizaciones es que disponen o tienen acceso a financiación para sostener los cambios; y si los directivos impulsan y apoyan la iniciativa puede realizarse de forma fluida y consistente.

    En resumen, si comparamos a un emprendimiento con una pluma y una gran empresa con un elefante, moverlos a cada uno requerirá de diferente cantidad de personas. Ese movimiento requerirá por lo tanto de una inversión diferente.

     

    #AgileCoaching con @carolceg #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: Como Agile Coach, ¿qué logros has conseguido?

    CG: A nivel profesional he tenido el privilegio de acompañar a personas que trabajaban de manera aislada, en silos, hasta formarse como un equipo autónomo de alto rendimiento.

    Mi mayor alegría ha sido asistirlos en el cambio de su mentalidad, comunicar sin miedo y estar abiertos a aprender en el camino, mantenerse curiosos.

    Esto también ha influido en mi propio cambio personal; el hecho de trabajar con diferentes culturas significó superar barreras de comunicación, que a veces hasta una misma desconoce, y poder ponerse en los zapatos del cliente, contribuir con sugerencias y apoyarlo a cada paso a su propio ritmo, y no en lo que yo creo que debería hacer. Dejarlo que se equivoque en un ambiente seguro, o de bajo riesgo, es parte del aprendizaje. Como cuando estás aprendiendo a andar en bici, en algún momento vas a tener que sacar las rueditas de soporte y darte un golpe antes de salir pedaleando.

     

    Acelerando el cambio con @carolceg #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: ¿Y como Change Agent? 

    CG: El mismo hecho de ser coach abarca también este aspecto, de ser catalizadores del cambio, acelerar a través de técnicas y herramientas el proceso de transformación.

    Tal como ocurre en química, muchas veces no podemos cambiar los elementos que intervienen en la reacción, pero sí al agregar una sustancia catalizadora, ésta genera una energía activadora que acelera el proceso.

    Me alegra mucho aún estar en contacto con antiguos clientes que me comentan cómo han crecido en su trabajo y vidas personales, y cómo han influenciado positivamente sobre ellos las dinámicas que trabajamos. Celebro estos vínculos como pequeños logros del día a día.

     

    Aprender haciendo con @carolceg #Capacitacion #Agilidad #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: ¿Y como Capacitadora?

    CG: Dentro de las actividades incluyo también la educación en Agilidad, pensamiento crítico, creatividad e innovación, comunicación, y diversas herramientas, que si bien están fuera de la Agilidad, hacen a una mejor calidad de vida laboral y mejores resultados en la productividad.

    Creo en el “aprender haciendo” más que en transmitir información, por eso utilizo juegos y dinámicas que permitan conversar y obtener conclusiones que salen de las mismas personas, con su propio vocabulario. Quién mejor que los involucrados para compartir los aprendizajes!

    Confieso que años atrás estaba convencida que de jugar en la oficina era una pérdida de tiempo y ahora he abrazado el poder que tienen estas actividades lúdicas, porque apelan a nuestra creatividad y empatía; nos despojan de los roles, títulos, prejuicios y barreras y nos conectan desde nuestro lado humano.

    En este aspecto mi mayor logro ha sido promover el juego serio en la empresa, como metáfora transformadora.

     

    Impedimentos para ser ágiles by @carolceg #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: Para ir terminando una pregunta para mojarse. Según tu experiencia ¿cuál es el estado de salud de la agilidad en las grandes compañías?, ¿con qué impedimentos te has encontrado?, ¿qué les falta para #BeAgile? 

    CG: Por mi experiencia, como comentaba antes, a medida que más se crece, mayor desbalance se produce, y más estructura debe agregarse, lo que agrega burocracia a los procesos.

    Algunas grandes compañías están haciendo inversiones sustanciosas para adoptar la Agilidad; la idea de ser ágiles ronda por los pasillos. Aunque personalmente creo que muchas (no todas) lo hacen porque se han visto en la necesidad de cambiar debido a las nuevas tecnologías y sistemas simples y eficaces surgidos de emprendimientos competentes (que no sería la mejor razón para querer ser ágiles) es un buen comienzo.

    El hecho de estar dispuestos, aunque en principio sea a regañadientes y por obligación, a invertir tiempo, dinero e impulsar el cambio desde la gestión y apoyar a las áreas operativas es un gran beneficio para la propia empresa, que se va contagiando y adoptando orgánicamente con el tiempo.

    A todos nos cuesta al principio romper la inercia cuando intentamos hacer algo nuevo, y a mayor masa o tamaño, mayor resistencia.

    La clave está en perseverar y tener un propósito común superior a la misma empresa, que los motive a seguir adelante diariamente.

    También hay que decirlo, hay empresas que aún no se enteran, no creen necesario actualizar sus procesos, no tienen el apoyo económico o la decisión para hacerlo, o dicen ser ágiles cuando es de conocimiento público que distan mucho de serlo.

    Generalizando, he descubierto que todos los impedimentos podrían reducirse a uno: comunicación.

    Algunos ejemplos comunes: miedo a la hora de expresarse por porque en la compañía existe desconfianza entre las personas, falta de espacios de conversación para propuestas y mejora, cruces entre notificaciones formales e informales, diferenciación jerárquica, por mencionar algunas.

    A veces esto se debe a la idiosincrasia del país, a inseguridad propia de las personas, a la cultura de la empresa, o simplemente al desconocimiento de herramientas, métodos y técnicas para crear un ambiente sano de trabajo.

    Afortunadamente la Agilidad expone todos estos inconvenientes de forma temprana; como dice Ken Schwaber, el co-creador de Scrum, “es como tu suegra, apunta TODOS tus errores”.

    Si reconocemos y hacemos visibles estos impedimentos podemos trabajarlos cuanto antes para allanar el camino hacia la reformulación de la cultura de la empresa.

     

    Balance y nuevos retos de @carolceg #BeAgile

    Click To Tweet

    CRV: Ahora sí, para finalizar otra pregunta obligada: un balance personal y profesional hasta ahora, y ¿cuáles son tus próximos retos?

    CG: Siguiendo con la Teoría de Sistemas, creo que toda transformación produce impacto a nivel personal y profesional, tanto para los participantes como para el observador.

    Si bien como coaches tratamos de ponernos desde el lado del observador, para mantener una imagen lo más clara posible sobre el todo; en la práctica, influimos y también cambiamos en el proceso.

    Conocer la Agilidad me llevó a adoptar como forma de vida la mejora continua en mis relaciones personales y profesionales. He pasado de ser una tímida desarrolladora de software a una comunicadora, he ganado confianza en mí misma y en las demás personas a través de los años. A medida que me conozco más también puedo asistir mejor en la transformación de otras personas. En retrospectiva, estoy super feliz por tantos logros y cambios personales y profesionales.

    Mi proyección hacia el futuro es continuar ayudando a las personas y organizaciones a transformarse a través del coaching, la Agilidad y aprendizaje colaborativo. Me he propuesto co-diseñar un plan de crecimiento con empresas que estén dispuestas a declararse en beta permanente, explorando nuevas oportunidades y adaptando la cultura a medida que caminamos juntos.

     

    CRV: Pues bien, llegado a este punto quisiera agradecer a Carolina el tiempo que nos ha dedicado para poner en valor la Agilidad desde el punto de vista práctico de un Agile Coach.

    CG: Gracias Cristina por este espacio que seguro traerá más conversaciones y nos acerca más como personas, aún estando del otro lado del Océano.

    No podemos despedir a Carolina sin compartir su propuesta musical. Disfrutala!

     

     

    «Tonight I’m gonna have myself a real good time

    I feel alive and the world I’ll turn it inside out – yeah

    And floating around in ecstasy

    So don’t stop me now don’t stop me

    ‘Cause I’m having a good time having a good time

    I’m a shooting star leaping through the sky

    Like a tiger defying the laws of gravity

    I’m a racing car passing by like Lady Godiva

    I’m gonna go go go

    There’s no stopping me»                                                                          Queen (Don´t Stop Me Now, «Jazz«, 1978)

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agilidad  / Emprendimiento  / Entrevistas  / Prácticas Agiles  / Scrum

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018
    Agile Women, la pasión de Leydy Carolina
    13 noviembre, 2017

    Puedes dejar tu comentario


    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor