• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    Agile Women, la pasión de Leydy Carolina
    13 noviembre, 2017

    Agile Women, la pasión de Leydy Carolina

    Empoderando mujer Agile Women Leydy Carolina - Interior

     

     

    Leydy Carolina, empoderando

    a las mujeres

    en el mundo ágil.

     

     

     

     

    En esta ocasión es un placer contar en nuestro viaje con Leydy Carolina, una agilista convencida de que la Agilidad es una forma de vida y comprometida con dar visibilidad a las mujeres «ágiles» por el mundo. Una joven con coraje, que nos demuestra que «si se quiere, se puede».

     

    «Leydy Carolina, Ingeniera de Sistemas, practicante ágil y co-fundadora de Agile Women«.

     

    Leydy se presenta como una apasionada de la facilitación, la innovación, el liderazgo motivacional y la investigación, con experiencia en metodologías ágiles, en transformación ágil en empresas de Desarrollo de Software, y en transmitir conceptos de programación y desarrollo de software en el sector de la Educación.

    Actualmente, aporta valor a sus clientes como Agile Coach, acompañando a equipos y a Product Owners, y acercando el negocio a la Transformación Agil.

    Leydy Carolina es co-fundadora de la comunidad Agile Women. Una comunidad sin ánimo de lucro cuyo propósito es empoderar y dar visibilidad a la mujer del sector de las TICs, a través de la Agilidad. Su compromiso con la Comunidad Ágil no deja lugar a dudas. En poco más de un año, ha conseguido sumar un buen número de personas a la comunidad Agile Women y la expansión de la comunidad a varios países.

     

    Empezamos hablando de Agilidad

     

    CRV: Hola Leydy, ¡bienvenida a bordo!

    Leydy: Es un gusto y un privilegio para mi iniciar a bordo esta entrevista para contar mi experiencia en el mundo “Agile”, un poco de lo que logramos entregar en las empresas así como también el nacimiento de Agile Girls, transformada hoy como Agile Women.

     

    «La #Agilidad es una forma de vivir» con @Leydymuoz5 @AgileWomen #Agile

    Click To Tweet

    CRV: Primera pregunta obligada: ¿qué es para ti la Agilidad?, ¿cuál es tu visión?

    Leydy: Para mi es una forma de “vivir”, una forma de “trabajar creando una cultura” y lo más interesante de todo que esa cultura es adaptada de acuerdo al momento y lugar en el cual deseas aplicar el “mundo ágil”. Pienso que todos los CEOs o empresarios siempre desean recibir valor y retorno de inversión, entonces ¿por qué no adoptar esta nueva forma de trabajo?.

     

    El papel de la #Agilidad en la #TransformaciónDigital con @Leydymuoz5 @AgileWomen

    Click To Tweet

    CRV: En tu opinión, ¿qué papel juega la Agilidad en la Transformación Digital?

    Leydy: Hoy en día cada vez son más las empresas que están adoptando la forma de trabajar con agilidad, lo cual demuestra día a día que genera rápidamente resultados y retorno de inversión para los stakeholder o clientes del negocio. En cuanto a la Transformación Digital que tanto se menciona hoy en día, pienso que es una manera de cambiar la forma de trabajo para dar valor rápidamente a los clientes en cuanto al producto, servicios o resultados que apuntan a obtener. Un cambio de cultura, de manejo de personas y trabajar con un propósito para generar y conformar equipos de alto rendimiento.

     

    Continuamos hablando de Scrum

     

    El #ScrumMaster como agente del cambio con @Leydymuoz5 @AgileWomen #Agile

    Click To Tweet

    CRV: Desde tu experiencia como Scrum Master, ¿qué valor aporta la adopción de Scrum por las organizaciones?

    Leydy: El rol del Scrum Master en las organizaciones que intentan adoptar la mentalidad de “mundo ágil” es muy importante ya que es aquella persona o personas que facilitan los espacios necesarios para poder llevar a cabo con disciplina, estrategias y cultura la mejor forma de entregar valor a los clientes. Es importante destacar y resaltar el valor que tiene un Scrum Master ya que es el agente de cambio que impulsa a que las personas utilicen de una buena forma el framework seleccionado.

     

    Impedimentos al aplicar #Scrum con @Leydymuoz5 @AgileWomen #Agile

    Click To Tweet

    CRV: ¿Cuáles son los mayores impedimentos que te has encontrado al aplicar Scrum?

    Leydy: Impedimentos de tipo cultural y organizacional, en donde el cambio de mentalidad es difícil para personas que están acostumbradas a trabajar de la misma forma y se les hace complicado ver que hay una forma diferente de hacer las cosas.

    Por otro lado impedimentos en cuanto a “excelencia técnica”, donde a pesar de tener toda la mentalidad abierta y la cultura bien arraigada, la excelencia técnica (qué es muy importante) esta desechada.

    A nivel de equipos, con los impedimentos que surgen en el día a día al momento de cumplir con los compromisos adquiridos como squad.

     

    La Agilidad en las Organizaciones

     

    Trabajo con personas y conectar emociones con @Leydymuoz5 @AgileWomen #Agile

    Click To Tweet

    CRV: Desde tu punto de vista, ¿qué queda por hacer en materia de Agilidad en las Organizaciones?

    Leydy: He pensado siempre que en el mundo de la Agilidad no está todo por dicho o resuelto. Cada día se crean cosas nuevas y, adicionalmente, empresas de todo tipo quieren llevar sus procesos, productos o servicios con estas nuevas metodologías. Las empresas están viendo que se entrega valor frecuentemente y que permite equivocarse rápidamente y mejorar continuamente. Específicamente estamos en estos momentos en la ola o nueva moda de escalar los frameworks.

    Pienso que falta bastante porque se entienda en que momento y por qué se quiere, o si se necesita que se escalen los frameworks y la adopción de ellos a las organizaciones. Por otro lado, considero que otro tema por hacer en las organizaciones con Agilidad, es el tema de trabajo con personas. Pero más allá de eso, considero que hay mucho por hacer en torno a conectar las emociones, a aspectos del ser. De tal manera que se entienda que personas felices, con sentido y propósito en las organizaciones permiten evolucionar y tener rendimientos más altos dentro de ellas.

    Las nuevas Startup que inmersionan con fuerza, tecnológicamente hablando, en nuestro día a día brindándonos y revolucionando con  soluciones efectivas  para mejorar nuestra calidad de vida, y que necesitan entregar valor rápidamente a los clientes.

    También algunas soluciones que se han enfocado mucho en temas de neurociencia, neuromarketing, neuro…, y felicidad organizacional. A veces pienso que hay mucha tela por cortar en la conexión del mundo ágil con temas de personas y sus emociones. Esto teniendo en cuenta que uno de nuestros principios es “trabajo con personas”.

     

    El origen de Agile Women

     

    El origen de @AgileWomen con @Leydymuoz5 #Agile

    Click To Tweet

    CRV: Háblanos de tu aportación a la Agilidad desde Agile Girls, ¿cómo surgió la idea?, ¿cuál es su propósito?

    Leydy: Bueno, Agile Girls hoy en día ya tiene renovada la  marca y la hemos llamado Agile Women. Contar como surge la idea es algo “muy divertido”, ya que esta nace emergente de una conversación con mi gran amiga “Andrea Castañeda”, donde la conversación radicaba básicamente en como recién llegadas a un país como extranjeras podíamos hacer charlas y eventos comunitarios o conocer personas del mundo ágil para aprender.

    Ambas como pueden ver mujeres. Ambas recién llegadas y veníamos de hacer comunidades en nuestro país materno.  En ese entonces vivíamos en Chile y habíamos llegado recientemente y es ahí donde decimos “creemos una comunidad”. Existían en Chile, en ese entonces, comunidades de Agilidad. Sin embargo no existía ninguna de mujeres y así surgió.

    Hagamos una comunidad de mujeres donde nos apoyemos, nos conozcamos y aprendamos, eso dijimos. Realmente quien colocó el nombre fue mi amiga y fue muy rápido todo, ya que ese mismo día ella creo el grupo “privado” en facebook y me agregó. Éramos 2 en el grupo: “ella y yo”. “Chisteábamos” casi por una semana, por interno, con cosas como “wow” un grupo de 2”. Luego recuerdo en menos de 20 días el grupo se hizo público y su crecimiento fue exponencial.

    Lo que siempre tuvimos en mente fue “comunidad para que mujeres como nosotras pudiéramos compartir, aprender y visibilizar a otras que trabajaban en el mundo de la agilidad y siempre dijimos debemos ser mundiales”.

    A hoy somos 1.500.000 personas aproximadamente unidas a nuestra comunidad. Cada vez conocemos más personas, hacemos lazos emocionales, eventos y encontramos apoyo. Lo que más me ha agradado es que en un momento inspiramos con la idea “loca” de “comunidad de mujeres”. Sin embargo, a día de hoy me inspiran todas las mujeres y personas que se unen a ella. De las cuales, cada post me enriquece como persona y profesional. Incluso, cuando necesito algún tema en particular para leer o consultar de Agilidad, entro a Agile Women y digo, aquí seguro encuentro información o algún contacto que pueda ayudarme.

    El propósito siempre ha sido el mismo. Hemos mejorado en marca, hemos creado nuestro manifiesto y tenemos cada día nuevos aliados y aliadas. Ya casi vamos a tener un año de estar en las redes sociales y en estos momentos el propósito que tenemos es “comunidad de colaboración de personas agilistas alrededor del mundo que quieren aportar y trascender«. Es una organización sin fines del lucro que busca empoderar y visibilizar a la mujer en ámbitos sociales, profesionales y personales” .

    Yo amo Agile Women y me encanta ver como en esta comunidad tenemos amistades, lazos personales, laborales y también como día a día crece con el apoyo de tod@s. Y lo más importante, que cada “mujer” que se une día a día a nuestra comunidad, representa una historia por contar en el mundo ágil desde su rol desarrollado en la empresa.

     

    La puesta en marcha de Agile Women

     

    La puesta en marcha de @AgileWomen con @Leydymuoz5 #Agile

    Click To Tweet

    CRV: No estás sola en la aventura, ¿quién te acompaña?, ¿cómo pusisteis en marcha la comunidad?, ¿con qué apoyos externos cuenta la comunidad? 

    Leydy: Bueno realmente como comento en la respuesta anterior, iniciamos en conjunto con mi amiga “Andrea Castañeda”, quien actualmente vive en Chile. En nuestros orígenes, empezamos creando nodos en cada país, haciendo público e invitando a mujeres que quisieran hacer esto a nivel mundial. Y empezamos a crecer gracias a cada una de las mujeres que creyó en la apuesta y decidió apoyarnos.

    El primer nodo en crearse fue el Nodo Chile. De ahí surgieron México, Argentina, España, Venezuela, Colombia, Perú, Costa Rica y Brasil. La verdad fue algo muy rápido y no tuvimos necesidad de convencer, ni de buscar mucho. Fueron llegando como digo yo, “conspiradas por el universo”, una a una.

    Cada mujer ha sido super importante en la conformación y en la unión de tantas personas a la comunidad. En cada país siempre se tenía una líder que se auto-nombraba líder del nodo y ella era la que empezaba a promocionar y a hacer los eventos. Se han realizado muchos eventos por países de los cuales me quedo corta para mencionarlos uno a uno.

    Nuestro primer evento lo hicimos Andrea y yo para una comunidad de mujeres Girls inTech, en la cual dimos una charla sobre gestión de proyectos ágiles. Luego Pat Molla (Argentina) fue nuestro primer apoyo. Nos dio un meetup gratuito para mujeres, donde Glocal Minds (Chile) nos abrió las puertas con sus instalaciones. Y así, uno a uno, fueron saliendo eventos en los diferentes países.

    Especialmente recuerdo mucho el evento que lleno mi vida de mucha emoción. Fue Agile Kids, el cual me inspiró desde México, Vanesa Amaya. Tuvimos mucho éxito en Chile con este evento. La colaboración de muchas personas para que saliera exitoso y además tuve la oportunidad de que mis hijos supieran y conocieran que es Agile Women y que hace su “mamá en el trabajo”.

    Otro gran encuentro que me tocó mucho y que me impulsó a continuar fue el Scrum Day Peru, donde tuve la oportunidad de conocer muchas mujeres agilistas de Perú y de las cuales hoy tengo grandes amistades.

    Recuerdo el homenaje de las madres, apoyado y creado por varias mujeres, en un grupo de Whatsapp, donde una de ellas nos creó el video que fue muy recordado y agradecido por todas.

    El lanzamiento del nodo España tuvo una acogida muy grande en su primera charla y quisiera nombrar cada uno de los eventos, pero han sido demasiados los que recuerdo que han marcado mi vida como profesional y como mujer.

    Quisiera nombra a todas la personas que han sido parte de esta comunidad, sin embargo me quedo también corta de palabras. Tengo en mente algunas mujeres como Vanesa Amaya (México), Ingrid Astiz (Argentina), María Gertrudis (España), Marita Osorio (Perú), Martu Repupilli (Argentina), Silvia (Costa Rica), Hellen Goodson (Chile) , Pat Molla (Argentina), que han colaborado demasiado con la comunidad.

    En el tema de branding, Silvia nos colaboró mucho y, con su empresa, fue quien nos renovó la marca. Ingrid Astiz lo hizo con mucho apoyo en el tema de coaching y toma de decisiones para mejorar.

    También en este mundo hemos tenido empresas aliadas como el Centro de Excelencia de Everis (CoE) en Chile, quien nos apoyó fuertemente en financiamiento para refrigerios y espacios en los eventos; Glocal Minds, con sus instalaciones en Chile; Snnapy, de Argentina, con financiamiento para tener meetups oficiales de la comunidad; thebrindge.com, con quien estamos haciendo alianza para eventos a nivel mundial y embajadores del tema de UX, UI Designer.

    Para finalizar, una persona importante en nuestros inicios de crear la comunidad: Carlos Gil, con su marca Carlosgil.co, quien lo llamábamos en ese entonces “chaman ágil”. Nos dio mucho coaching para temas de posicionamiento, alianzas y conformación de los nodos en la comunidad.

    Todo lo anterior destacando que cada uno de nuestros aliados, sponsor y demás, siempre han tenido claro que es comunitario y sin ánimo de lucro. De tal manera que las charlas y eventos realizados por Agile Women siempre han sido gratuitos, y el apoyo ha sido siempre para refrigerios, instalaciones o pagos de aplicativos que podamos usar, tales como meetup donde promocionamos nuestros eventos.

     

    Iniciativas y futuro de Agile Women

     

    Iniciativas y futuro de @AgileWomen con @Leydymuoz5 #Agile

    Click To Tweet

    CRV: ¿Qué tipo de iniciativas promueve Agile Women?, ¿cómo ves su futuro?

    Leydy: Nosotros promovemos todos los eventos comunitarios y de tipo gratuito donde podamos visibilizar a la mujer a través de temas de Agilidad.

    También lanzamos la revista digital en la cual “Andrea Castañeda” es quien le mete la fuerza y todas las ganas para conseguir sponsor, y mujeres que deseen escribir artículos y compartir sus experiencias al momento de estar en las organizaciones con transformaciones digitales. Escuchamos las propuestas de los nodos o miramos lo que otros nodos hacen y lo tomamos como apuesta para realizar en la comunidad.

    El futuro de Agile Women es ser una comunidad reconocida a nivel mundial por empresarios de transformación digital de todas partes, comunidades del mundo ágil y agilistas de todo tipo que lleven a cabo transformaciones digitales y quieran compartir sus conocimientos. Que vean en la comunidad mujeres exitosas, que trascienden y que tiene casos de éxito en su labor diaria, según su rol en la organización haciendo Agilidad.

    Haciendo eventos comunitarios, webinars y sacando la revista cada 3 meses, promovemos la colaboración y la co-creación de material del mundo Ágil. Estamos sumando esfuerzos para entrar, no solo en Latinoamérica, si no extendernos a otros países.

     

    Para terminar

     

    CRV: Para ir terminando, tu balance personal y profesional hasta la fecha

    Leydy: Yo me inicié el mundo ágil exactamente hace 2 años y creo que es lo mejor que ha llegado a mi vida como mujer, como madre y como profesional. Puedo decir que mi vida se dividió en 2: antes de ser agilista y después de ello.

    Agile Women es mi pasión y lo combino con mis hijos que son mi vida, concentrada para que crezca la comunidad. En estos momentos estoy en viviendo en Colombia y tengo un desafío laboral grande. Estoy en el mundo de las Startup. Sumando todos los esfuerzos para lanzar en el 2018 la tan anhelada empresa a la que llegué hace poco para apoyar sus procesos para el lanzamiento.

    Ahora, además de Scrum Master, soy “Coach”. Estoy en crecimiento profesional para cumplir con este rol en la Startup que me encuentro.

    En cuanto a mi vida personal, en estos momentos soy feliz. Tengo una vida tranquila y mis hijos son mi todo. Una persona importante rodea mi vida, es quien me da apoyo profesional y personal, y al que le debo bastante en la inmersión al mundo ágil.

     

    CRV: Ahora sí, para finalizar, ¿cuáles son tus próximos retos?

    Leydy: Pues como comenté en la pregunta anterior, crecer como “Coach”, lanzar con éxito la Startup en la cual estoy en estos momentos, impulsar la comunidad para lograr nodos en otros países, y conformar el nodo Colombia para impulsar temas de UX, UI que son muy arraigados en la empresa actual en la que me encuentro trabajando.

     

    CRV: Pues bien, llegado a este punto quisiera agradecerte el tiempo que has dedicado a poner en valor a las mujeres en el mundo ágil. Ha sido un verdadero placer recibirte Leydy.

    Leydy:  Me despido de todos ustedes muy agradecida por permitir abrir este espacio. Cristina muchas gracias por la invitación, espero les guste e invito a todos se unan a la comunidad Agile Women para compartir y co-construir entre todos.

     

    Hasta aquí la entrevista con Leydy Carolina. Una entrevista que suma una comunidad de «mujeres agilistas por el mundo», con las que podemos compartir y aprender experiencias «ágiles».

    Para finalizar, nos quedamos con la propuesta musical de Leydy. Feliz semana y disfrútala!

     

     

    “Se lo digo yo, que me lleva el llanto
    Esa es la emoción de ser colombiano
    Gracias mi tierra querida te doy las gracias
    Caramba mi chino y toda la patria
    Caramba mi chino y toda la patria”

    El orgullo de mi patria (Carlos Vives, álbum «Vives», 2017)

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agile  / Agilidad  / Entrevistas

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
    26 marzo, 2018
    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018

    2 Comentarios


    Ideas Online
    6 January, 2018 at 11:34 pm
    Responder

    Ojala que este tipo de iniciativas sirvan para crear empleo cualificado. Un saludo



      Cristina Ramos Vega
      7 January, 2018 at 7:08 pm
      Responder

      Muchas gracias por tu comentario Ideas Online.
      Seguro que si ;)!
      Feliz año!!!
      Cristina.

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor