• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    10 julio, 2017

     

    Entendiendo Design Thinking y sus técnicas

    Fuente: Pixabay

     

    La primera vez que oí hablar de Design Thinking fue en 2014 cuando estaba investigando sobre metodologías ágiles aplicadas a la innovación y al emprendimiento con el fin de concretar los procesos que entendía formaban parte de la Agilidad.

    Aunque encontré varias referencias, la fuente más reveladora, sin duda, fue la de Design Thinking en Español. En aquel momento todavía en versión Mínimo Producto Viable de lo que hoy es la web. Aunque sólo tenía la sección APRENDE, fue suficiente para ayudarme a entender la esencia del método Design Thinking y a conocer la gran variedad de técnicas que se pueden aplicar en cada una de sus fases dependiendo del objetivo que se pretenda conseguir. Además su forma de presentar el modelo me pareció muy didáctica, clara, sencilla, práctica y visual.

    Tiempo después pude conocer a su fundadora, Rocío García, una arquitecta y diseñadora experta en Design Thinking, aunque ella prefiere definirse simplemente como «solucionadora de problemas». Para mi mi maestra en Design Thinking. Hace casi un año tuve la fortuna de hacerla una entrevista en este blog, #DesignThinking de la mano de @RocGR, en la que nos habló entre otras muchas cosas de la relación de Design Thinking con la Agilidad, su aplicación al Desarrollo de Producto y su presencia en la Empresa.

    A día de hoy, tanto Rocío como Design Thinking en Español siguen siendo para mi referencias imprescindibles en materia de Design Thinking, que me permiten entender otras corrientes e interpretaciones de la metodología (¡que las hay y muchas!), así como su aplicación a la Innovación, al Emprendimiento y a la Transformación Digital.

    Pero empecemos por el principio …

     

    ¿Qué es Design Thinking?

     

    Cuando oigo el término Design Thinking, lo primero que me viene a la cabeza es su traducción literal «Pensamiento de Diseño» y como aplica este pensamiento en el Ciclo de vida de un Producto, desde la generación de ideas hasta su operación.

    Dicho esto, lo relaciono con un proceso que pone el foco en resolver las necesidades reales de las personas haciéndolas participes de la solución desde el principio del proceso: conociendo sus inquietudes y testando los prototipos diseñados hasta obtener el feedback adecuado que permita la evolución del producto.

     

    Definiciones de Design Thinking

    Aunque podemos encontrar múltiples definiciones de Design Thinking, tantas como autores y aplicaciones que se hagan del proceso, voy a compartir las que más me han ayudado a entender el concepto:

    Según Design Thinking en Español

    «Es una metodología para generar ideas innovadoras que centra su eficacia en entender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios».

    Se empezó a desarrollar de forma teórica en la Universidad de Stanford en California (EEUU) a partir de los años 70. Su primera aplicación con fines lucrativos como «Design Thinking» la llevó a cabo la consultoría de diseño IDEO, siendo hoy en día su principal precursora.

    Según Tim Brown, actual CEO de IDEO:

    «Es una disciplina que usa la sensibilidad y métodos de los diseñadores para hacer coincidir las necesidades de las personas con lo que es tecnológicamente factible y con lo que una estrategia viable de negocios puede convertir en valor para el cliente, así como en una gran oportunidad para el mercado”.

     

    Definición de Design Thinking según Tim Brown

    Definición de Design Thinking según Tim Brown

     

    Según Wikipedia:

    Es un método para la resolución práctica y creativa de problemas. Es una forma de pensamiento basado en soluciones con la intención de producir un resultado futuro constructivo.

     

    Las fases de Design Thinking y sus técnicas

     

    Al igual que con las definiciones, nos podemos encontrar tantas interpretaciones de las fases del proceso como aplicaciones del mismo. Pero me quedo con la referencia que propone Design Thinking en Español:

    El proceso de Design Thinking se compone de cinco etapas no lineales. En cualquiera de ellas se puede ir en el proceso hacia atrás o hacia delante si es necesario, saltando incluso a etapas no consecutivas. Se comienza recolectando información, generando una gran cantidad de contenido, que crecerá o disminuirá dependiendo de la fase en la que se encuentre el proceso.

     

     

    Fases del proceso de Design Thinking según designthinking.es

    Fases del proceso de Design Thinking según designthinking.es

     

     

    A lo largo del proceso se va depurando el contenido hasta dar con la solución que cumpla con las expectativas generadas en torno a las necesidades del cliente.

     

    Proceso Design Thinking: de la generación de ideas a la solución

    Proceso Design Thinking: de la generación de ideas a la solución

     

    Existe una buena cantidad de técnicas a aplicar en Design Thinking dependiendo del objetivo que se persiga y de la fase en la que se encuentre el proceso. En este punto, Design Thinking en Español nos propone distintas técnicas:

     

    Técnicas de Design Thinking utilizadas en la fase de EMPATÍA

    Comenzamos el proceso de Design Thinking comprendiendo las necesidades y el entorno de las personas implicadas en la solución. La idea es ser capaces de ponernos en su piel para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus realidades.

    Las técnicas para esta etapa:

    1. Mapa de actores
    2. Inmersión cognitiva
    3. Interacción Constructiva
    4. Mapa Mental
    5. Moodboard
    6. Observación encubierta
    7. ¿Qué, cómo, por qué?
    8. Preparación de la entrevista
    9. Entrevistas
    10. Usuarios Extremos
    11. Mapa de empatía
    12. SCAMPER
    13. Storytelling
    14. Customer Journey
    15. Mundo Café
    16. Mapa del Presente, Mapa del Futuro
    17. Grupos de enfoque o «focus groups»
    18. Técnica de los 5 porqué
    19. Toolkit
    20. Diagrama de causa-efecto
    21. Análisis paralelo
    22. Método de pesos ponderados
    23. Técnica de los 5 para qué
    24. Sería / No sería
    25. Diagrama de Porter
    26. Matriz FODA
    27. Lienzo del modelo de negocio
    28. Mapa de atracción de clientes
    29. Dentro / Fuera
    30. Diagrama de prioridades
    31. Curvas de valor
    32. Glocal

    Técnicas de Design Thinking utilizadas en la fase de DEFINICIÓN

    A continuación filtramos la información recopilada en la fase de Empatía y nos quedamos con lo que realmente aporta valor al usuarios, identificando problemas y soluciones claves para conseguir un resultado innovador.

    Las técnicas para esa etapa:

    1. Perfil de usuario
    2. Mapa de interacción de usuarios
    3. Mapa Mental
    4. Moodboard
    5. Matriz de motivaciones
    6. Personas
    7. Mapa de empatía
    8. Actividades de reactivación
    9. ¿Cómo podríamos…? o «HMW questions»
    10. Historias compartidas
    11. Satura y Agrupa, o «Clustering»
    12. Infografía
    13. Insights
    14. Toolkit
    15. Método de pesos ponderados
    16. Dentro / Fuera
    17. Diagrama de prioridades

     

    Técnicas de Design Thinking utilizadas en la fase IDEACIÓN

    En esta etapa el objetivo es generar un sinfín de alternativas, ¡cuantas más mejor! Conviene eliminar juicios de valor y no quedarse con la primera idea que surja. A veces, las ideas más raras son las que generan soluciones visionarias.

    Para ello, las técnicas que favorecen el pensamiento expansivo son:

    1. Dibujo en grupo
    2. Tarjetas
    3. Mapa Mental
    4. Maquetas
    5. Moodboard
    6. Mapa de ofertas
    7. Personas
    8. Prototipado en bruto
    9. Cuenta Cuentos
    10. Storyboard o guión gráfico
    11. Actividades de reactivación
    12. Lluvia de ideas
    13. ¿Cómo podríamos…? o «HMW questions»
    14. Satura y Agrupa, o «Clustering»
    15. SCAMPER
    16. Selección de ideas
    17. Seis sombreros para pensar
    18. Brainwriting
    19. Consejo de Sabios
    20. Lego® Serious Play®
    21. Storytelling
    22. Impact Mapping
    23. Customer Journey
    24. Flor de Loto
    25. Mundo Café
    26. Grupos de enfoque o «focus groups»
    27. Worldwide ideas
    28. Co-creación
    29. Toolkit
    30. Ideación Basada en Súper Héroes
    31. Exploración Semántica
    32. Método de pesos ponderados
    33. Partir de cero
    34. Sería / No sería
    35. Diagrama de Porter
    36. Matriz FODA
    37. Lienzo del modelo de negocio
    38. Mapa de atracción de clientes
    39. Dentro / Fuera
    40. Diagrama de prioridades
    41. Curvas de valor
    42. Matriz ERIC
    43. Locos ocho

     

    Técnicas de Design Thinking utilizadas en la fase de PROTOTIPADO

    En esta etapa convertimos las ideas en realidad. Los prototipos hacen tangibles las ideas y nos ayuda a visualizar posibles soluciones, sacando a la luz los elementos a mejorar antes de llegar al resultado final.

    Las técnicas esta fase:

    1. Inmersión cognitiva
    2. Interacción Constructiva
    3. Mapa de interacción de usuarios
    4. Dibujo en grupo
    5. Evaluación controlada
    6. Mapa Mental
    7. Maquetas
    8. Mapa de ofertas
    9. Personas
    10. Juego de roles
    11. Prototipado en bruto
    12. Prototipo en imagen
    13. Cuenta Cuentos
    14. Storyboard o guión gráfico
    15. Mapa del sistema
    16. Casos de Uso
    17. Actividades de reactivación
    18. Lego® Serious Play®
    19. Impact Mapping
    20. Infografía
    21. Toolkit
    22. Método de pesos ponderados
    23. Protipado de Apps en papel

     

    Técnicas de Design Thinking utilizadas en la fase de TESTEO

    Durante esta fase probaremos los prototipos con los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial ya que nos ayudará a identificar mejoras significativas, fallos a resolver y posibles carencias a través del feedback recibido por los usuarios. En esta etapa la idea evoluciona hasta convertirse en la solución que estábamos buscando.

    Las técnicas para esta fase:

    1. Interacción Constructiva
    2. Prototipado de la experiencia
    3. Maquetas
    4. Mapa de ofertas
    5. Póster
    6. Juego de roles
    7. Prototipado en bruto
    8. Prototipo en imagen
    9. Prototipado de un Servicio
    10. Storyboard o guión gráfico
    11. Mapa del sistema
    12. Prueba de usabilidad
    13. Casos de Uso
    14. Observación encubierta
    15. Storytelling
    16. Grupos de enfoque o «focus groups»
    17. Toolkit
    18. Apuntes de testeo

     

    Hasta aquí una breve introducción a Design Thinking, uno de los procesos ágiles más flexibles y que más potencia la creatividad y el trabajo en equipo. Una práctica imprescindible para dar respuesta a los cambios que estamos viviendo.

    Salu2 Ágiles y feliz semana amig@!

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agilidad  / Design Thinking  / Emprendimiento  / Innovación  / Transformación Digital

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018
    Agile Women, la pasión de Leydy Carolina
    13 noviembre, 2017

    8 Comentarios


    Lorena
    21 June, 2023 at 8:19 pm
    Responder

    ¡Gracias, gracias, gracias por el contenido, Cristina! Usaré estas herramientas para fortalecer la educación jurídica y el empoderamiento legal de población en condiciones de vulnerabilidad de mi país. ¡Sigamos acelerando el movimiento!



    Brus
    18 April, 2022 at 2:42 pm
    Responder

    Excelente aporte, me sirvió bastante



    Juan Espinoza
    6 April, 2022 at 4:11 am
    Responder

    Gracias por su valioso aporte, me brinda una gran variedad de técnicas para una mejor aplicación del «pensamiento de diseño»



    Yessica Cano
    15 May, 2020 at 7:42 am
    Responder

    Demasiado bueno y completo tu blog. Te felicito, me instruí bastante. Guarde este sitio en mis favoritos.



    Delmi
    8 October, 2019 at 5:00 pm
    Responder

    Estaba investigando sobre el tema para hacer una propuesta de enseñanza y sin duda este material lo recomiendo. Gracias



      Cristina Ramos Vega
      9 October, 2019 at 8:32 am
      Responder

      Me alegra que el post te haya sido de utilidad Delmi, pero gran parte del mérito es de «Desing Thinking en Español» (http://www.designthinking.es/inicio/index.php), tal y como cito en el artículo.
      Seguimos en contacto.
      Un saludo. Cristina.

    Hoy Revista
    26 July, 2017 at 12:39 pm
    Responder

    Hola, estaba buscando informacion sobre el Design Thinking y creo que me ha servido bastate. Hasta hace poco no tenia ni idea de que se trataba esto del diseño colaborativo y la co-creacion. Gracias



      Cristina Ramos Vega
      26 July, 2017 at 10:54 pm
      Responder

      Me alegra te haya sido de utilidad el artículo Hoy Revista!
      Estamos en contacto.

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • karen Coba en MasterClass en #Agilidad y #Scrum con @juan_palacio
      • Lorena en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
      • ermenigildo en La #Agilidad no es una moda
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor