• Blog
  • Quién soy
  • Agilidad Estratégica
  • Agilidad a medida
  • Entrevistas
  • Momentos
    • CAIT-UPM
    • #PAM2016
    • Entrevistas
    • Bienvenida
    • Hablaremos de …
    • Agradecimientos
    • Mi primer podcast
  • ¿Colaboramos?
    • Contacto
    • Feedback
    • Blog
    • Quién soy
    • Agilidad Estratégica
    • Agilidad a medida
    • Entrevistas
    • Momentos
      • CAIT-UPM
      • #PAM2016
      • Entrevistas
      • Bienvenida
      • Hablaremos de …
      • Agradecimientos
      • Mi primer podcast
    • ¿Colaboramos?
      • Contacto
      • Feedback
    #Innovacion Tecnológica y #TransformacionDigital en la #Banca con @Yolanda_BL
    26 junio, 2017

     

     

     

    Yolanda Blázquez,

    aportando valor al cambio desde la investigación y el aprendizaje.

     

     

     

    Esta semana tengo el privilegio de contar con la compañía de Yolanda Blázquez como referente en #Innovacion Tecnológica y Transformación Digital, no sólo por su conocimiento y experiencia, sino también por su generosidad y compromiso.

     

    «Yolanda Blázquez, analista senior del Observatorio de #Innovacion en Bankia. Pasión por la investigación y el aprendizaje continuo.»

     

    Yolanda nos hablará, entre otros temas, del papel que juegan las Fintechs y la importancia de la tecnología Blockchain en la Transformación Digital de la Banca. Pero antes de pasar a la entrevista, vamos a conocer un poco más de su formación y bagaje profesional:

    Yolanda Blázquez es Licenciada en Traducción e Interpretación (ingles, francés y alemán) por la Universidad Pontificia Comillas. Master en Dirección de Marketing Digital, y en Nuevas Tecnologías de la Información. Postgrado en Banca y Dinero, en SEO y Analítica Web, y en Aprendizaje Estadístico y Data Mining. Actualmente está realizando un grado de Administración y Dirección de Empresas, y un Doctorado en Lingüística Computacional Aplicada. Su inquietud por el aprendizaje continuo no deja lugar a dudas.

    Yolanda lleva más de 20 años en Banca y como buena aprendiz su actitud es la misma que la del que está empezando. Multidisciplinar y abierta por naturaleza, le apasiona escribir y comunicar, y al mismo tiempo le obsesionan los datos (sobre todo los no estructurados) y la investigación. Es una fiel defensora del respeto y de la colaboración como motores del cambio.

    Actualmente Yolanda Blázquez está dedicada a la Estrategia Tecnológica en el Observatorio de Innovación de Bankia, poniendo el foco de su labor en:

    • Observación y análisis de tendencias de innovación y soluciones tecnológicas
    • Estrategia Fintech
    • #Innovacion Disruptiva
    • Transformación Digital

     

    La misión personal de Yolanda es contribuir a la transformación digital de las organizaciones a través de agregar, sintetizar y analizar tendencias y temas complejos, y comunicarlos de forma accesible.

    Más allá de su trayectoria profesional, lo que realmente llama la atención de Yolanda es su actitud. Una actitud inquieta y colaborativa que le permite estar en constante aprendizaje y aportar valor al cambio de manera continua.

    Dicho esto, es un honor tener a Yolanda cerca en este apasionante viaje.

     

    Empezamos hablando de Transformación Digital

     

    Cristina (CRV): Hola Yolanda, es un placer recibirte a bordo!

    Yolanda (YB): Muchísimas gracias, Cristina. Es todo un lujo para mí que me hayas traído a ‘tu casa’.

     

    Hablando de #TransformacionDigital con @Yolanda_BL

    Click To Tweet

    CRV: Primera pregunta obligada, ¿Qué es para ti la Transformación Digital?, ¿Cuál es tu visión?

    YB: Aunque todos hablamos de transformación digital, a mí me gusta más el concepto de transformación -a secas- en la era digital, porque la verdadera transformación que deben abordar las empresas no se encuentra precisamente en lo “digital”, sino en lo que tiene que ver con lo “personal”: la cultura, la forma de trabajar y organizarse, la mentalidad, y, en definitiva, en un nuevo modelo de relación entre personas donde todos ganan y apenas existen asimetrías. Lo contrario es centrarse en la forma y no en el fondo o esencia de la transformación.

    Esto no es algo nuevo. Un libro que me encanta y que siempre recomiendo a aquellos que quieren entender qué está pasando y cuáles son los nuevos valores y características de esta transformación es El Manifiesto Cluetrain (año 2000), sobre todo porque en él quedan reflejados los puntos principales que definen esta nueva era para las empresas y que, a mi juicio, deben estar muy presentes en cualquier proceso de transformación. Estos principios los resumo en una sola frase: «Los mercados son conversaciones entre iguales, donde hablamos de personas y no de segmentos de clientes o empleados, que se relacionan entre sí y con la empresa en un entorno de colaboración, igualdad de oportunidades, apertura y transparencia. Una empresa debería aplicar esto dentro y fuera de ella.»

     

    El respeto y la colaboración como motores del cambio con @Yolanda_BL #TransformacionDigital

    Click To Tweet

    CRV: ¿Cómo estas viviendo (“desde tu observatorio”) esta Revolución Digital en la que estamos inmersos?

    YB: Pues, en línea con lo que te he dicho, “desde mi observatorio” no he hecho más que confirmar lo que ya sabía: estamos ante una revolución, no ya tecnológica, sino de las personas. Los profesionales y los clientes reclaman una reinvención de las organizaciones y empresas, y las entidades financieras no son ni mucho menos una excepción.

    Por otro lado, he de añadir que la mejor habilidad que he podido desarrollar todos estos años ha sido la de aprender a aprender, de forma continua y en muchos casos autónoma, porque todo va muy deprisa y enseguida cualquier profesional se queda obsoleto.

    Sin embargo, tampoco podemos pretender que todos tengamos la posibilidad u oportunidad de aprender al mismo ritmo. Creo que las palabras mágicas que faltan hoy dentro de la gestión del cambio en las empresas son el respeto y la colaboración entre personas. Sinceramente, creo que esto no va de que “como tú no tienes habilidades o conocimientos digitales estás fuera y, si no, estás dentro”; o de “tu puesto de trabajo va a ser sustituido por un robot”. Pasamos del blanco al negro con mucha facilidad, y eso es muy peligroso, porque, quizá la mejor opción esté en el gris. Como parte de la sociedad, todos somos en cierta medida responsables de que nadie quede excluido de esta revolución y, sin duda, los gobiernos y las empresas tienen mucho que hacer a este respecto. Yo pretendo realizar mi pequeña contribución a través del blog que voy a lanzar en los próximos días, yolandablazquez.com, que estará abierto para todo aquel que quiera aprender conmigo sobre transformación ‘digital’.

     

    Continuamos hablando de #Innovacion Tecnológica

     

    «#Blockchain, el tema más disruptivo de la era #Digital» por @Yolanda_BL #Innovacion Tecnológica

    Click To Tweet

    CRV: Será estupendo disfrutar de tu conocimiento y experiencias en tu nuevo blog, Yolanda. Entre tanto, seguimos con más preguntas: ¿Cuál es el tema más disruptivo con el que te has encontrado?

    YB: Jajaja (risas) Muy buena pregunta, pero déjame primero que te haga una pequeña introducción sobre lo que entiendo yo por ‘disruptivo’.

    En general, dentro del ámbito de la tecnología financiera, se utilizan los términos ‘incremental’ y ‘disruptivo’ para definir el grado de innovación que se obtiene en una empresa o sector al introducir una determinada solución tecnológica (o la convergencia de varias). De forma muy simplificada, con las soluciones incrementales, lo que se consigue (o se persigue) es optimizar el statu quo de una empresa con respecto a variables como la calidad (se incrementa), el tiempo (se reduce) y/o el coste (se reduce); con las disruptivas, aunque en sus etapas iniciales no presentan a priori un gran rendimiento, lo normal es que, una vez que llegan a un determinado grado de madurez, introduzcan cambios de tal envergadura que pueden llegar a cambiar toda la cadena de valor. Este es el motivo por el que también debemos estar atentos, no solo a las tecnologías disruptivas que puedan afectar a nuestra industria o sector, sino también a otras que puedan afectar a nuestros clientes, porque al final, como es obvio, acabarán afectando a la empresa.

    Dicho esto, si me pides que elija un tema disruptivo, hoy en la banca elegiría el tema de blockchain, porque, sin entrar en mucho detalle, se me ocurre que podría introducir cambios muy considerables en distintas áreas: introduciendo nuevos productos y servicios (por ejemplo, Smart contracts en lugar de los contratos tradicionales), nuevos procesos (por ejemplo, entramos en el C2C en lugar del B2C), nuevas formas organizativas (por ejemplo, organizaciones descentralizadas en lugar de centralizadas) y nuevos modelos de negocio (por ejemplo, modelos centrados en los datos de clientes, en lugar de modelos centrados en los datos de la empresa). Ahí es nada.

     

    El papel de #Fintech en el ecosistema financiero con @Yolanda_BL #TransformacionDigital

    Click To Tweet

    CRV: ¿Cómo valorarías el papel de las Fintechs en el ecosistema digital de la Banca?

    YB: En mi opinión, es fundamental para abordar el proceso de transformación del que hemos hablado, porque permite enriquecer y renovar la organización con el aprendizaje que se puede obtener a través de un modelo de colaboración abierta con ellas. Obviamente, todo esto solo es posible si se establece una relación en la que todos ganan.

     

    Digitalización vs Transformación

     

    #Digitalizacion vs #TransformacionDigital por @Yolanda_BL

    Click To Tweet

    CRV: Pues no me había imaginado blockchain como un agente de cambio de tan alto impacto. Sigamos con la entrevista: ¿qué avances has observado en la Transformación Digital de las empresas durante estos dos últimos años?

    YB: En mi opinión se ha avanzado bastante, pero no es suficiente. Creo que hay un error de partida, que es el hecho de que la mayoría de empresas sigue confundiendo la digitalización con la transformación. La primera consiste en adaptar básicamente tus canales, procesos y sistemas a la nueva era digital; la segunda, en lograr la integración de todo lo anterior dentro de una estrategia bien definida en un entorno digital, e implica reinventar la empresa de arriba abajo, atacando cinco de sus pilares fundamentales: cultura, estructura, estrategia, comunicación y sistemas de información, mirando más allá de la reducción de coste o de la eficiencia. La mayoría de empresas se quedan en la digitalización, cuando es tan solo el ticket de entrada a la competición.

     

    La convergencia es clave en la era #Digital» por @Yolanda_BL #TransformacionDigital

    Click To Tweet

    CRV: En tu opinión, ¿qué queda por hacer?

    YB: En realidad, yo creo que nos falta entender que estamos ante una era donde la convergencia es la clave: convergencia de canales, de procesos, de tecnologías, de habilidades y conocimientos, de datos, de productos y servicios y de modelos de negocio. Mientras que esto no suceda, no hay nada que hacer o, por lo menos, no se creará nada que merezca la pena.

    Por otro lado, también creo que nos falta en general amplitud de miras y reflexión, porque uno de los principales retos que todas las empresas tienen por delante consiste en decidir cómo quieren ser dentro de tres años, cuando entremos en una época de normalización de lo digital y esta palabra pierda toda su fuerza y significado actual. Aquí es donde creo que tenemos que buscar el verdadero valor diferencial, que, para mí, en el caso de la banca, está en cómo se orienta y se vuelca toda una organización hacia una misión común, como puede ser la de ofrecer un servicio excelente al cliente en todos los momentos esenciales de su vida cotidiana.

    Y, en esta misión, no tengo la menor duda de que los profesionales, apoyados en la tecnología y en un entorno que permita desarrollar su talento, son y serán imprescindibles.

     

    También hablamos de Agilidad

     

    La #Agilidad, una forma de vida» por @Yolanda_BL #TransformacionDigital #Innovacion

    Click To Tweet

    CRV: Siendo este un blog dedicado a la Agilidad no puedo dejar de preguntarte por ella, ¿Qué es para ti “Agilidad”?, ¿Has tenido algún contacto con la Agilidad o alguna experiencia “ágil”?

    YB: Si echo la vista atrás, hoy pienso que la agilidad es un término que le pone nombre a algo que ha estado conmigo desde que empecé a trabajar hace más de veinte años. He tenido que compaginar siempre muchas actividades en las que he estado inmersa a la vez y, por ello, he tenido que cuidar al máximo mi gestión del tiempo y la necesidad de focalizarme en aquello que realmente era importante para cumplir con los plazos y metas. Considero que, más allá de una forma de trabajo, la agilidad es una forma de vida, de hacer las cosas que va en el ADN de cada uno. Dicho esto, creo que no es fácil introducir la agilidad en organizaciones grandes y tradicionales, porque supone una nueva forma de entender la estructura, la organización y la estrategia y, para eso, hace falta esa transformación de la que hemos estado hablando y a profesionales como tú que puedan apoyar con su conocimiento y experiencia la introducción de esta metodología.

     

    La #Tecnologia es el medio, y el fin último: el Cliente» por @Yolanda_BL #TransformacionDigital

    Click To Tweet

    CRV: ¿Cuáles son las lecciones aprendidas hasta el momento (en torno a la Estrategia Tecnológica de la Transformación Digital)?

    YB: Pues básicamente que la tecnología es el medio y no el fin de la transformación. Su objetivo es lograr mejores profesionales, -porque tendrán mayores capacidades y herramientas para realizar su trabajo y desarrollar su talento-, y, además, mejores productos, servicios e información; pero no podemos olvidar que el fin último de todo es el cliente, hacer que nos elija frente al resto en una relación en la que ambos (cliente-empresa) ganemos. Una vez más, lo contrario sería confundir el fondo con la forma.

     

    Terminamos con algo más personal

     

    [Tweet La importancia del «ser» frente al «tener» por @Yolanda_BL #Agilidad #TransformacionDigital #Innovacion»]

    CRV: Tu balance personal y profesional hasta la fecha

    YB: He pasado momentos muy duros y momentos extraordinarios, como todo el mundo; pero lo que te da el paso de los años y la experiencia es algo muy valioso: la certeza de la importancia del «ser» frente al «tener», de ser fiel a tus principios pese a quien pese, y la convicción de que uno puede conseguir lo que se proponga con disciplina, esfuerzo, humildad, y, como no puede ser de otra manera, con el apoyo de todos aquellos que te quieren y a los que quieres. Nadie puede llegar a hacer algo que realmente merezca la pena solo. Todo esto es lo que intento inculcar a mis hijos, porque soy de la opinión de que los valores siempre nacen y se alimentan en casa. 

     

    Retos de @Yolanda_BL: seguir aprendiendo y compartir #Innovacion #TransformacionDigital #Agilidad

    Click To Tweet

    CRV: ¿Cuáles son tus próximos retos?

    YB: En estos momentos me siento muy afortunada, porque he conseguido tener por delante (no sin esfuerzo, todo hay que decirlo) dos retos que me hacen mucha ilusión. Por una parte, estoy abordando un doctorado sobre análisis de sentimiento y minería textual en medios digitales y sociales aplicado al ámbito bancario; por otra, estoy a punto de lanzar un blog muy personal, yolandablazquez.com, para seguir aprendiendo sobre transformación en la empresa, y, al mismo tiempo, para comunicar y difundir conocimiento, cosas que me apasionan.

    Soy una auténtica privilegiada, porque en la universidad tengo a mi alrededor a verdaderos profesionales que, no solo tienen un enorme talento y vocación, sino que además lo comparten conmigo desde la humildad y la generosidad.

    Finalmente, tengo que añadir que, por encima de todo, mi reto principal es seguir haciendo todo lo que esté en mi mano para que mis hijos sean buenas personas y ciudadanos el día de mañana.

    CRV: No puedo terminar sin preguntarte: ¿cual es el día D?, ¿qué día lanzas el blog?

    YB: El próximo 4 de julio.

     

    CRV: Estaré pendiente, cuenta con una seguidora incondicional de tu blog! Llegado a este punto quiero agradecerte el tiempo que has dedicado a ayudarnos a entender la #Innovacion Tecnológica y la Transformación Digital en el sector de la Banca. Lo dicho, ha sido un verdadero placer recibirte, Yolanda. Mis mejores deseos para todos tus proyectos!!!

    YB: El placer ha sido mío, Cristina. Muchas gracias por haberme dado esta oportunidad de aportar mi opinión sobre este tema apasionante, y muchísimas felicidades por tu blog. Enhorabuena.

     

    Para finalizar nos quedamos con la propuesta musical de Yolanda. Feliz semana y disfrútala!

     

     

    «Every day for us something new

    Open mind for a different view

    And nothing else matters»                         Nothing else matters (Metallica, álbum «Metallica«, 1991)

     

    Firma post, alineado a la derecha y poner en tamaño medio.

    ¿Te apetece compartir este post?

    • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
    • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
    Compartir

    Agilidad  / Entrevistas  / Innovación  / Transformación Digital

    Cristina Ramos Vega
    Fundadora y colaboradora de Solving Ad Hoc. Convencida de que "las personas movemos el mundo y que en equipo el movimiento se acelera", ayudo a las organizaciones a adaptarse al nuevo escenario que se esta dibujando, de la mano de la Agilidad: "Think Lean, Do Agile & Be Happy!".

    Quizas tambien te interese leer

    El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
    12 marzo, 2018
    La clave de un caso de éxito. #Agilidad #TransformacionDigital #RRHH.
    1 febrero, 2018
    Agile Women, la pasión de Leydy Carolina
    13 noviembre, 2017

    Puedes dejar tu comentario


    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • Un placer acompañarte

    • Toda una aventura

    • El blog de solvingadhoc

    • ¿Conectamos?

    • ¿Te animas a suscribirte?

      Acepa la Política de Privacidad introduciendo tu correo electrónico y estarás al día de los nuevos contenidos que se publiquen en el blog.

    • CAIT-UPM: Workshop Liderazgo y Trabajo en Equipo

    • #PAM2016: Agilidad Corporativa

    • Lo que tuiteo …

      Tweets por el @CRVongoing.
    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Lo que comentamos …

      • Cristina Ramos Vega en Semejanzas y diferencias entre Kanban y Scrum
      • Cristina Ramos Vega en #Scrum en pocas palabras
      • Cristina Ramos Vega en Entendiendo Design Thinking y conociendo sus técnicas. #Agilidad #DesignThinking
    • Categorías

      • Agile (23)
      • Agilidad (63)
      • Agilidad Corporativa (12)
      • Citas (3)
      • Comunicación (2)
      • Cultura Ágil (7)
      • Design Thinking (1)
      • Emprendimiento (14)
      • Entrevistas (21)
      • Equipo Ágil (4)
      • Estructura Ágil (2)
      • Formación (2)
      • Innovación (10)
      • Kanban (1)
      • Lean (16)
      • Liderazgo (8)
      • LiderazgoAgil (2)
      • Management (3)
      • Marca Personal (2)
      • Marketing Digital (1)
      • Motivación (1)
      • Oratoria (1)
      • Peopleware (5)
      • Prácticas Agiles (6)
      • Proceso Ágil (5)
      • Redes Sociales (1)
      • Scrum (20)
      • Seguridad Digital (1)
      • Transformación Digital (20)
    • Lo que publico en …

      • mayo 2018 (1)
      • marzo 2018 (2)
      • febrero 2018 (1)
      • noviembre 2017 (2)
      • octubre 2017 (4)
      • septiembre 2017 (2)
      • julio 2017 (5)
      • junio 2017 (4)
      • mayo 2017 (3)
      • abril 2017 (4)
      • marzo 2017 (4)
      • febrero 2017 (4)
      • enero 2017 (3)
      • diciembre 2016 (3)
      • noviembre 2016 (4)
      • octubre 2016 (5)
      • septiembre 2016 (4)
      • agosto 2016 (1)
      • julio 2016 (4)
      • junio 2016 (5)
      • mayo 2016 (2)


    • Publicaciones Recientes

      • 12 meses más compartiendo Agilidad - Segundo aniversario
        28 mayo, 2018
      • #Peopleware y Equipos Ágiles, el libro #Lean y #Agile de @jgarzas
        26 marzo, 2018
      • El Business Model Canvas de Alex Osterwalder
        12 marzo, 2018
    • Publicaciones Populares

      • En marcha, ¿me acompañas?
        26 mayo, 2016
      • Primera parada: #AGILIDAD
        2 junio, 2016
      • Cita con la #agilidad
        16 junio, 2016
    • Creative Commons

      El Blog de Cristina Ramos Vega, realizado por Cristina Ramos Vega, está bajo licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 .

      Creado a partir de la obra en https://cristinaramosvega.com
    • Contacto Directo

      Si prefieres contactar directamente conmigo puedes usar el correo electrónico [email protected].

      Me pondré en contacto contigo a la mayor brevedad posible. ¡BIENVENID@!

    • Seguridad y Privacidad

      Política de privacidad

      Política de cookies

      Más información sobre cookies

    © Copyright 2016 Cristina Ramos Vega. Todos los derechos reservados.Para usar el contenido del Blog pónganse en contacto con el autor